Negocios

Negocios locales en CDMX se preparan para recibir el Mundial 2026

Fonditas, torterías y farmacias cerca del Estadio Azteca se modernizan para atender a turistas

El Mundial de Fútbol 2026 traerá una avalancha de turistas a la Ciudad de México, y los negocios cercanos al Estadio Azteca ya están afinando estrategias para aprovechar esta oportunidad única. Fondas, torterías, farmacias y pequeños comercios están invirtiendo en tecnología, infraestructura y capacitación para mejorar su servicio y atraer a los miles de visitantes que llegarán a la capital del país

Más oferta, más espacio y más tecnología

Uno de los comerciantes que se está preparando para el evento es Óscar Armando, dueño de una tortería en Pedregal de Santa Úrsula, a solo unos metros del Estadio Azteca. Su plan incluye ampliar su local, sumarse a plataformas de entrega a domicilio y mejorar la atención al cliente.

“Hay que prepararse con varias cosas, desde cómo atender a los clientes hasta invertir en mejorar la imagen del negocio. También quiero implementar cosas nuevas para atraer más público”, señala el empresario, quien forma parte de las capacitaciones de la iniciativa Ola México, un programa que busca impulsar pequeños negocios y generar 300 mil nuevos empleos en la ciudad durante la Copa Mundial de la FIFA.

También podría interesarte:

Otros comerciantes han comenzado a tomar medidas similares. Super Tortas Estadio, famoso por sus tortas con nombres de futbolistas legendarios como Cuauhtémoc Blanco, Zidane, Iker Casillas y Ronaldinho, ya trabaja en menús en diferentes idiomas, tanto digitales como físicos, para facilitar la atención a los turistas extranjeros. Además, su dueño planea contratar más personal y mejorar la capacitación en servicio al cliente.

“Voy a tener que contratar más gente y capacitarlos para que sepan atender a los turistas. También quiero comprar más mesas y sillas, porque en los días de partido el negocio seguro se va a llenar”, comenta.

Farmacias y tiendas también se suman a la fiebre mundialista

No solo los restaurantes y fondas están viendo oportunidades. Nancy Quetzal, propietaria de la farmacia Nutrimet, ubicada justo en una de las esquinas del Estadio Azteca, ya ha identificado los productos que más se venden en eventos masivos y planea reforzar su inventario con medicamentos clave como Paracetamol, Electrolit e Ibuprofeno.

“Mucha gente llega a la farmacia porque le dio insolación, dolor de cabeza o se enfermó del estómago. También vendemos muchas toallitas húmedas porque las mamás buscan limpiar a los niños antes de entrar al estadio”, explica Nancy.

Además de aumentar su stock, Nancy implementará pancartas con códigos QR para que los visitantes puedan escanear y ver el catálogo de productos disponibles sin necesidad de preguntar, mejorando así la experiencia de compra.

En más notas de negocios:

Botanas con temática futbolera y nuevas formas de pago

En Iztapalapa, Jéssica González, quien tiene un negocio de botanas llamado Chucherías Kisijón, también está implementando estrategias para aprovechar el Mundial. Ella planea instalar pantallas para transmitir los partidos y adaptar sus productos con una temática futbolera.

“Voy a vender dorilocos y chicharrones con nombres de jugadores o equipos. También voy a implementar pagos con tarjeta, porque muchos clientes ya no usan efectivo y se me iban las ventas”, comenta Jéssica, quien recientemente integró pagos por transferencia y ahora sumará terminal bancaria para mayor comodidad de sus clientes.

El Mundial, una oportunidad de crecimiento para pequeños negocios

Las capacitaciones de Ola México han ayudado a los comerciantes a desarrollar estrategias, estimar la inversión necesaria y mejorar sus modelos de negocio. Durante cinco meses, los participantes han aprendido a identificar su propuesta de valor, mejorar su servicio al cliente y potenciar sus ventas con el uso de tecnología y redes sociales.

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será un evento sin precedentes para la Ciudad de México, con cinco partidos programados en el Estadio Azteca, incluida la inauguración. Para los pequeños negocios, este torneo representa una gran oportunidad de crecimiento y modernización, impulsando la economía local y posicionando a la capital mexicana como un destino turístico de primer nivel.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button