Negocios
Tendencia

Turismo de negocios en México crecerá 9% en 2025: retos y oportunidades para el sector

El turismo de negocios en México experimentará un crecimiento del 9% en 2025, consolidando al país como un destino clave para eventos corporativos, conferencias y convenciones. De acuerdo con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), este incremento se debe a la expansión de la infraestructura, el impulso del sector privado y la creciente confianza en el mercado interno e internacional.

Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos, ya que factores como alertas de viaje, problemas en aduanas y la política exterior de Estados Unidos podrían afectar la llegada de visitantes.

Un mercado en crecimiento con alta demanda

El sector de Turismo de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones ha mostrado una recuperación sostenida desde la pandemia, alcanzando en 2024 más de 300 mil eventos, una cifra récord que superó los niveles de 2019.

Michel Wohlmuth, presidente del Comir, destacó que México cuenta con una oferta diversificada para eventos de negocios, gracias a su combinación de:

Recintos especializados de distintos tamaños y capacidades.
Cultura y gastronomía reconocidas a nivel mundial.
Ubicaciones estratégicas con atractivos turísticos adicionales.
Eventos en sectores clave como salud, tecnología, agricultura y gastronomía.

Este crecimiento se ve impulsado por la preferencia de empresas nacionales e internacionales por destinos que combinan trabajo y placer, destacando lugares como Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Maya, Acapulco y Veracruz.

También podría interesarte:

Desafíos que enfrenta el sector

A pesar del panorama positivo, el turismo de negocios en México enfrenta obstáculos que podrían impactar su desarrollo.

🔹 Problemas en aduanas: Extranjeros y viajeros nacionales han reportado cobros inesperados por internación de equipos como computadoras o tabletas, generando inconformidades.
🔹 Alertas de viaje desde EE.UU.: La política exterior estadounidense, en especial con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, podría incrementar las alertas de viaje, afectando la llegada de turistas de negocios.
🔹 Coordinación con el gobierno: El sector busca fortalecer su colaboración con la Secretaría de Turismo (Sectur) para alinear estrategias que beneficien la actividad y mantengan la confianza de inversionistas y organizadores de eventos.

Planes para consolidar a México como potencia en turismo de negocios

Entre los proyectos a impulsar en 2025, destaca la creación del Buró Nacional de Convenciones, una iniciativa que busca posicionar a México como un destino de primer nivel para congresos y convenciones.

En más noticias de negocios:

Además, la industria seguirá fortaleciendo su compromiso con la responsabilidad social, con acciones como:

Prevención del tráfico de personas en eventos.
Apoyo al Banco de Alimentos, con más de 800 kg de comida donada hasta la fecha.
Iniciativas de sustentabilidad para minimizar el impacto ambiental de las convenciones.

Según Wohlmuth, 2025 será un año de grandes oportunidades para el turismo de negocios, con la posibilidad de consolidar a México como un referente global en la industria de reuniones.

El turismo de negocios en México se encuentra en una etapa de expansión y consolidación, con un crecimiento proyectado del 9% en 2025. Sin embargo, para garantizar su éxito, el sector deberá enfrentar retos clave, como mejorar la experiencia de los viajeros en aduanas, mitigar el impacto de alertas de viaje y fortalecer la colaboración con el gobierno.

Con una oferta diversificada y una infraestructura en constante evolución, México se perfila como un destino estratégico para el Turismo de Reuniones, atrayendo a empresas, inversionistas y conferencias de talla internacional.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button