Negocios

Superpeso afecta la exportación del país

El sector de productores de tomate, que realiza ventas y exportaciones a Estados Unidos, Canadá y Japón, se verá afectado con una disminución de 6,300 millones de pesos debido al fortalecimiento del peso mexicano.

Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), reveló que el superpeso tiene un impacto negativo, ya que reciben menos pesos por las ventas en dólares a Estados Unidos. Según sus estimaciones, si el valor de las exportaciones nacionales de 2022 se mantuviera igual en 2023, se perderían alrededor de 6,360 millones de pesos en ingresos, lo que equivale a 374 millones de dólares al tipo de cambio actual.

En 2022, los productores de tomate vendieron más de 2,400 millones de dólares en el mercado de exportación, lo que generó un ingreso de 47,160 millones de pesos, considerando un tipo de cambio de 19.65 pesos por dólar.

Si las ventas de tomate a Estados Unidos en 2023 se mantuvieran en 2,400 millones de dólares, con un tipo de cambio de 17 pesos, los ingresos serían de 40,800 millones de pesos. Esto significa que los productores de tomate han perdido 3,360 millones de pesos debido al fortalecimiento del peso.

El superpeso también afecta a otros sectores agrícolas, como los productores de granos como maíz, trigo y sorgo, cuyas cotizaciones de referencia se basan en dólares y en la Bolsa de Chicago, según señaló el empresario sinaloense.

El peso mexicano se ha apreciado un 14.01% frente al dólar desde el cierre de 2022 hasta el mínimo alcanzado el 14 de julio de 2023. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Banco Base, señala que en el corto plazo es probable que el peso siga apreciándose debido a que los inversionistas internacionales desean aprovechar los rendimientos que la moneda puede ofrecer.

En cuanto a las perspectivas a futuro, se estima que el tipo de cambio al cierre de año rondará los 17.30 pesos por dólar debido a la toma de utilidades y los ajustes de posiciones de inversión en anticipación a las elecciones de 2024 en México y Estados Unidos.

A pesar de la apreciación del peso, las ventas de tomate han alcanzado niveles récord en 2023. Durante los primeros cinco meses del año, se registró un aumento de más del 30.1% en las exportaciones de tomate. México se posiciona como uno de los principales exportadores de alimentos y bebidas, como la cerveza, las berries y el tequila, tanto a Estados Unidos como al resto del mundo.

El tomate ocupa el cuarto lugar en la lista de alimentos y bebidas más exportados a Estados Unidos, con ventas por valor de 1,461 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico). En 2022, México vendió más de 2,587 millones de dólares en tomates a Estados Unidos y más de 2,603 millones de dólares en 2021, utilizados para sopas, pico de gallo y salsas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button