Nacional
Tendencia

El frente frío 12 provocará lluvias fuertes en el sureste y “Norte” en el Golfo de México

Un complejo escenario meteorológico afecta al país este 3 de noviembre. El frente frío número 12, con características de estacionario, provocará lluvias fuertes en la Península de Yucatán y el sureste. Simultáneamente, la masa de aire frío asociada generará un evento de “Norte” con rachas fuertes a muy fuertes en el Istmo y Golfo de Tehuantepec y las costas de Veracruz.

Lluvias intensas en el sureste y la Península de Yucatán

Canales de baja presión y una vaguada polar mantendrán las condiciones para lluvias puntuales fuertes en Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (este y noreste), Chiapas (noroeste) y el oeste de Tabasco. Se esperan lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo, Campeche y Yucatán. Las precipitaciones, que podrían incluir descargas eléctricas, incrementan el riesgo de deslaves y encharcamientos.

Alerta por evento de “Norte” y oleaje elevado

La masa de aire frío asociada al frente generará un evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con un oleaje que podría alcanzar los 3.5 metros de altura. Este evento también afectará las costas de Veracruz con rachas de 50 a 70 km/h. Se pide a las embarcaciones menores extremar precauciones.

También podría interesarte:

Temperaturas frías en el centro y calurosas en el Pacífico

El país presenta un marcado contraste de temperaturas. Se esperan mínimas de -5 a 0 °C con heladas en zonas altas de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México. En contraparte, se mantendrá un ambiente cálido a caluroso, con máximas de 35 a 40 °C en la tarde en estados del Pacífico, incluyendo Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Guerrero.

Vigilancia por vientos y deslaves

La Coordinación Nacional de Protección Civil y el SMN exhortan a la población a mantenerse atenta. Las rachas de viento pronosticadas podrían ocasionar la caída de árboles y anuncios publicitarios. Se insiste en evitar cruzar vados o ríos ante el riesgo de deslaves e inundaciones, especialmente en zonas serranas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button