Una luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec llevará el nombre de María Sabina
El homenaje une ciencia y saberes tradicionales, reconociendo a la curandera mazateca como símbolo de sabiduría ancestral y respeto por la naturaleza.


Una nueva especie de luciérnaga descubierta en el Bosque de Chapultepec ha sido nombrada Photinus mariasabinae, en honor a la curandera mazateca María Sabina. La decisión, resultado de una consulta ciudadana organizada por la SEDEMA y la UNAM, busca fortalecer la conexión entre la ciencia, la cultura y la participación comunitaria en la conservación ambiental.
Una nueva especie con nombre y espíritu mazateco
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) anunció que la luciérnaga recién descubierta en el Bosque de Chapultepec llevará el nombre Photinus mariasabinae, en honor a María Sabina, figura emblemática de la medicina tradicional mazateca.
El nombramiento surge de un proceso participativo sin precedentes que involucró a ciudadanos, académicos y autoridades ambientales, quienes votaron entre tres propuestas: María Sabina, Malinalli Tenepal e Irene Elena Motts Beal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Un reconocimiento al legado de las mujeres rurales
La elección de María Sabina como nombre oficial rinde tributo al conocimiento ancestral de las comunidades indígenas y al papel de las mujeres rurales en la preservación del entorno natural.
La curandera mazateca, reconocida por su sabiduría y conexión espiritual con la naturaleza, simboliza el equilibrio entre la tradición y la biodiversidad. Su elección coincidió con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, reforzando el mensaje de respeto y valorización de los saberes locales.
Ciencia ciudadana y conservación en Chapultepec
La consulta, impulsada por la SEDEMA, la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y el Instituto de Ecología de la UNAM, se llevó a cabo en la plataforma Plaza Pública entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre de 2025.
De acuerdo con las instituciones, este proceso fortalece la colaboración entre comunidad, ciencia y gobierno, consolidando al Bosque de Chapultepec como un espacio de investigación y conservación activa.
Tras la elección del nombre, los científicos continuarán los trámites para el registro oficial de la especie ante organismos internacionales. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, celebró la iniciativa, destacando el compromiso de la administración capitalina con la protección de la biodiversidad y la promoción de la participación ciudadana en la ciencia ambiental.