Cáncer de mama en hombres: una realidad poco conocida que también requiere atención y diagnóstico oportuno
Aunque representa solo entre el 0.5% y el 1% de los casos, el cáncer de mama masculino existe y puede ser igual de peligroso si no se detecta a tiempo. Expertos instan a romper el estigma y reconocer sus síntomas.


El cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres. En México, durante 2023, 42 hombres fallecieron a causa de esta enfermedad, según datos del INEGI. Especialistas de la Clínica Mayo advierten que el desconocimiento y el estigma dificultan el diagnóstico temprano, lo que aumenta el riesgo de complicaciones.
El cáncer de mama masculino: una realidad poco visible
Aunque el 99% de los casos de cáncer de mama se presentan en mujeres, los hombres también pueden desarrollarlo. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en personas mayores de 20 años, de las cuales 42 correspondieron a hombres, lo que representa el 0.5% del total.
Expertos señalan que la baja incidencia hace que este tipo de cáncer sea invisibilizado y estigmatizado, lo que retrasa el diagnóstico y reduce las posibilidades de un tratamiento exitoso.
¿Por qué los hombres también pueden padecer cáncer de mama?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recuerda que todas las personas tienen tejido mamario, por lo que la enfermedad no es exclusiva de las mujeres.
La doctora Kathryn J. Ruddy, oncóloga de la Clínica Mayo, identifica varios factores de riesgo que pueden aumentar la posibilidad de que un hombre lo desarrolle:
- Edad avanzada (más común en mayores de 60 años)
- Antecedentes familiares y mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2
- Síndrome de Klinefelter, una alteración genética que añade un cromosoma X adicional
- Exposición previa a radiación torácica
- Enfermedades hepáticas, afecciones testiculares y sobrepeso
Estas condiciones alteran el equilibrio hormonal, aumentando los niveles de estrógeno en el cuerpo, lo que puede favorecer el desarrollo de tumores en el tejido mamario masculino.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Síntomas que no deben ignorarse
Los especialistas insisten en que cualquier bulto o cambio en el pecho debe ser motivo de consulta médica.
Entre los signos de alerta destacan:
- Presencia de una masa cerca o debajo del pezón
- Cambios en la piel o en la areola (hoyuelos, descamación o coloración distinta)
- Secreción o sangrado del pezón
- Alteraciones en la forma o tamaño del pecho
El diagnóstico se realiza mediante exploración física, mamografía, ultrasonido y, de ser necesario, biopsia.
El valor del diagnóstico temprano
De acuerdo con Ruddy, el pronóstico del cáncer de mama en hombres puede ser tan favorable como en mujeres, siempre que se detecte a tiempo.
Sin embargo, la mayoría de los casos son diagnosticados en etapas avanzadas debido a la falta de información y a que los hombres no suelen considerar esta posibilidad.
El cirujano L. Raúl Arroyo, de la Clínica Cleveland, advierte que el estigma también puede afectar la salud emocional de los pacientes:
“Muchos hombres sienten vergüenza o incredulidad al recibir el diagnóstico, lo que puede derivar en aislamiento, ansiedad o depresión”.
Prevención y cuidado
Aunque no existen campañas de detección masiva dirigidas a hombres, los especialistas recomiendan:
- Mantener un peso saludable
- Evitar el consumo excesivo de alcohol
- Consultar al médico si se tienen antecedentes familiares de cáncer de mama
- Considerar pruebas genéticas si existen mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2
Ruddy subraya que informarse y atender cualquier cambio físico puede marcar la diferencia:
“El cáncer de mama en hombres es poco común, pero real. Cualquier anomalía mamaria requiere la atención de un profesional de la salud”.