La peligrosa ‘Oruga Peluche’ es avistada y expertos advierten de su fuerte toxicidad


Académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) han emitido una alerta tras el avistamiento de la “Oruga Peluche” en la Zona Metropolitana. Aunque su apariencia es llamativa, este insecto, que es la larva de una polilla, es uno de los más venenosos, ya que su toxicidad puede causar un dolor equiparable a una fractura y, en casos extremos, poner en riesgo la vida.


El avistamiento en Tlajomulco y Tlaquepaque
El profesor e investigador Luis Eugenio Rivera Cervantes, de la UdeG, confirmó la presencia de la Oruga Peluche en los límites de los municipios de Tlajomulco y Tlaquepaque, específicamente en un árbol conocido como plumería. El avistamiento podría deberse a un temporal abundante, que ha generado un ambiente propicio para la proliferación y rápida reproducción de esta larva.
La toxicidad: Un veneno sin antídoto que afecta el sistema nervioso
La Oruga Peluche es considerada el insecto con la toxicidad más fuerte en la región. Su peligro radica en que, al contacto, libera un veneno a través de espinas ocultas bajo su pelaje, que afecta directamente a las células nerviosas. El especialista advirtió que el dolor es inmediato e intenso, y puede durar horas o días, siendo comparado con “recibir un disparo o caminar sobre brasas ardiendo”.
También podría interesarte:
Síntomas graves y falta de antídoto
La picadura de la oruga puede ser mortal en niños y adultos mayores. Los síntomas incluyen dolor intenso, fiebre, vómito, náuseas y taquicardia. Hasta el momento, no existe un antídoto. Los médicos solo pueden aplicar antihistamínicos para reducir la reacción del cuerpo y controlar el malestar general que provoca la proteína de alta tasa molecular presente en el veneno.
Recomendaciones y llamado a Protección Civil
El especialista Rivera Cervantes exhortó a la población a reconocer a la Oruga Peluche y, en caso de encontrarla, evitar tocarla. Si se avista el insecto en parques o zonas con vegetación, se recomienda aislar el área y llamar de inmediato a Protección Civil y a las autoridades de salubridad. La prevención es fundamental para evitar la propagación de este peligroso insecto.