Un paso hacia la inclusión: Gobierno de México avanza en la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres a 35 lenguas indígenas


En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la traducción de la Cartilla de los Derechos de la Mujer a 35 lenguas originarias, con el fin de acercar el conocimiento y la defensa de sus derechos. Este esfuerzo interinstitucional, liderado por la Secretaría de las Mujeres, representa un avance en la verdadera inclusión y el respeto a la diversidad lingüística del país.


Una herramienta para fortalecer identidades y derechos
La directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de Educación Pública, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, destacó que el objetivo principal es “llegar a las mujeres indígenas y afromexicanas de nuestro país”. La Cartilla ha sido traducida a 35 lenguas de forma escrita y a 27 en formato audiovisual, buscando difundir los derechos de las mujeres y, al mismo tiempo, fortalecer sus identidades, comunidades y lenguas.
El proceso colectivo detrás de la traducción
Para lograr este trabajo, se siguió una metodología colectiva de acompañamiento y trabajo en pares por cada lengua y variante. Según Ana Elvia Paulino Escamilla, traductora intérprete de Lengua de Señas mazahua, este método “nos permitió el intercambio, el análisis y acuerdos de cómo dar sentido en cada lengua”. Un esfuerzo colaborativo que garantiza que el mensaje sea fiel a la cosmovisión de cada comunidad.
También podría interesarte:
La voz de las traductoras: “Nuestra palabra sí es escuchada”
La traducción de la Cartilla tiene un doble efecto: promover los derechos de las mujeres y, a su vez, dignificar las lenguas originarias. Anahí Bautista Santiago, traductora de lengua teenek, afirmó que el documento representa “lo más maravilloso que puede tener una mujer: nuestros derechos”. Aseguró que esta iniciativa es un reflejo de la verdadera inclusión, ya que muchas mujeres pensaban que no eran escuchadas, pero ahora la Cartilla puede llegar a todas las comunidades en sus propias lenguas.