Nacional
Tendencia

Huracán Lorena obliga a suspender clases en Sonora y Baja California Sur

La SEP confirmó la suspensión de actividades escolares en ambos estados para salvaguardar a la comunidad educativa ante lluvias torrenciales y fuertes vientos provocados por el cicló

Suspensión de clases por seguridad

La Secretaría de Educación de Baja California anunció la suspensión de clases este miércoles y jueves en todos los niveles y turnos, tanto en escuelas públicas como privadas, debido al paso del huracán Lorena. En un comunicado, se pidió a padres de familia y estudiantes resguardarse en sitios seguros y reducir la movilidad en zonas de riesgo.

Sonora activa protocolos de emergencia

En Sonora, el gobierno estatal instaló el Comité de Operación de Emergencias con la participación de los tres niveles de gobierno, con el fin de atender posibles afectaciones del ciclón. La Secretaría de Educación y Cultura estatal indicó que las clases quedarán suspendidas en los 72 municipios de la entidad desde el turno vespertino del 3 de septiembre y hasta el viernes 5, aplicando para todos los niveles educativos.

Avance del huracán Lorena

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Lorena alcanzó la categoría 1 y mantiene vientos sostenidos de 130 km/h, con rachas de hasta 160 km/h, mientras se ubica a 255 km al oeste de Cabo San Lucas. Se prevé que el sistema continúe fortaleciéndose y alcance categoría 2 en las próximas horas.

También podría interesarte:

Precipitaciones y zonas afectadas

Las bandas nubosas del huracán generarán lluvias torrenciales de hasta 250 mm en Baja California Sur, intensas en Sonora y Sinaloa, y muy fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco. Autoridades exhortaron a la población a mantenerse informada y atender las recomendaciones de Protección Civil.

Las autoridades estatales recordaron que, además de la suspensión de clases, se habilitaron refugios temporales en las zonas de mayor riesgo, así como brigadas de apoyo para atender emergencias médicas y garantizar el suministro de alimentos y agua potable. La población fue exhortada a mantenerse informada únicamente a través de los canales oficiales del SMN, Protección Civil y la SEP, con el fin de evitar rumores y reforzar la seguridad de estudiantes, docentes y familias durante el paso del fenómeno.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button