México y EU acuerdan reforzar seguridad, presidenta Sheinbaum advierte: “soberanía no se negocia”


Tras reunirse en Palacio Nacional, Sheinbaum y Marco Rubio acordaron un grupo de alto nivel para dar seguimiento a la cooperación en seguridad —cárteles, tráfico de armas y flujos financieros ilícitos— con reciprocidad y respeto a la soberanía. La presidenta fijó su “línea roja”: colaboración sí, intervención militar no; todo en igualdad de condiciones.
Una reunión de alto nivel en Palacio Nacional
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmaron los acuerdos de cooperación en materia de seguridad, dejando claro que esta se dará bajo principios de reciprocidad y respeto a la soberanía. Durante el encuentro en Palacio Nacional, ambos gobiernos anunciaron la creación de un grupo de alto nivel que se reunirá periódicamente para dar seguimiento a temas de seguridad fronteriza, combate a cárteles, flujos financieros ilícitos y robo de combustible.


Línea roja: sin intervención militar
Sheinbaum fue contundente al señalar que cualquier intervención militar estadounidense en México es una “línea roja” que no será permitida. “No aceptamos subordinación, sino sencillamente una colaboración entre naciones en igualdad de circunstancias”, recalcó. Esto en respuesta a las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien en días recientes sugirió que los cárteles “controlan México” y defendió la acción militar contra supuestos narcotraficantes en aguas de Venezuela.
Escalada militar y tensiones regionales
Rubio, alineado con la política de Trump, advirtió que Estados Unidos utilizará “todo su poderío” para enfrentar a los cárteles, independientemente del país en que operen. La reciente operación contra presuntos integrantes del Tren de Aragua en Venezuela, organización designada como terrorista por Washington, marcó un nuevo nivel de acciones militares estadounidenses en la región. Sin embargo, la AFP no ha podido verificar de manera independiente la identidad ni el número de víctimas en esa embarcación.
También podría interesarte:
Cooperación pragmática
A pesar de las tensiones discursivas, Sheinbaum mantiene un enfoque pragmático en su relación con Trump. Ha reforzado la vigilancia en las fronteras mexicanas, incluido el sur del país, en respuesta a la presión estadounidense para contener la migración. Al mismo tiempo, su gobierno emprendió acciones legales contra fabricantes de armas en Estados Unidos, responsabilizándolos por el tráfico ilegal de entre 200,000 y 750,000 armas cada año hacia México, muchas vinculadas a crímenes violentos.
Desafíos compartidos
Mientras Trump responsabiliza a los cárteles mexicanos por la epidemia de fentanilo en su país, Sheinbaum ha insistido en atender las causas estructurales de la violencia y mantener la cooperación sin subordinación. Ambos países enfrentan retos comunes en migración, crimen organizado y tráfico de armas, pero con visiones distintas sobre la manera de enfrentarlos.