Nacional
Tendencia

CDMX conmemora 40 años del sismo de 1985 con 14 actividades culturales y de prevención

“Memoria de un Terremoto. 19S, cuando el pueblo salvó al pueblo” reunirá muestras, exposiciones y simulacros para honrar a las víctimas y promover la solidaridad

La CDMX recuerda el sismo de 1985 con 14 actividades conmemorativas que incluyen exposiciones, simulacros y eventos culturales, promoviendo la memoria histórica y la prevención ante desastres naturales.

A 40 años del devastador terremoto de 1985, la Ciudad de México prepara un homenaje con 14 actividades bajo el nombre “Memoria de un Terremoto. 19S, cuando el pueblo salvó al pueblo”, destacando la resiliencia y la unidad de los capitalinos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

El programa incluye desde muestras fotográficas y documentales hasta recorridos históricos y exposiciones digitales, todas orientadas a recordar la tragedia y fortalecer la cultura de la prevención. Entre las principales actividades se encuentran:

  • Muestra fotográfica: “1985: Cuatro décadas de fuerza colectiva” en Galería Grutas Chapultepec, hasta el 28 de septiembre.
  • Documental: “8.1 La magnitud del cambio”, 12 de septiembre en el CENART.
  • Cine debate: “Imágenes que nos remecen”, funciones los días 4, 12, 25 y 30 de septiembre en diferentes sedes culturales.
  • Programa comunitario: “Transformación y regeneración con unidad”, del 1 al 19 de septiembre en el Centro Histórico y 73 unidades habitacionales.
  • Conversatorio: “Después del temblor: voces que reconstruyen”, 17, 20 y 21 de septiembre en el Centro Cultural El Rule.
  • Exposición de muñecas y digital: Cooperativa 19 de septiembre y “México 85: Crónicas de solidaridad”, respectivamente.
  • Ruta del 85: recorrido con salida desde la Catedral Metropolitana los días 17, 20, 25 y 27 de septiembre.
  • Eventos conmemorativos y simulacros: “Costureras del 85”, ceremonia “Luz en la ausencia” en Tlatelolco, y el Segundo Simulacro Nacional el 19 de septiembre a las 12:00 horas.
  • Actividades educativas y literarias: clase masiva de primeros auxilios, mesas de diálogo y concurso de cuento en el Museo Nacional de la Vivienda (Munavi).

El Gobierno de la Ciudad de México enfatizó que estas actividades buscan honrar a las víctimas del sismo de 1985 y fomentar la solidaridad y la cultura de prevención entre los ciudadanos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button