Nacional
Tendencia

Protección sanitaria: México suspende importaciones de pollo desde Brasil

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México anunció la suspensión temporal de todas las importaciones avícolas provenientes de Brasil. Esta medida fue tomada como respuesta a la notificación oficial de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) H5N1 detectado en una granja con 17,000 aves en el estado de Rio Grande do Sul.

La decisión busca proteger la avicultura nacional y evitar riesgos zoosanitarios que puedan afectar la producción local. La suspensión incluye carne de ave, huevo fértil, pollitos, despojos, materia prima para alimentos de mascotas, así como aves de ornato y rapaces.

Una medida preventiva con base internacional

El brote fue confirmado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil y notificado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Aunque el gobierno brasileño ha tomado medidas rápidas de contención, México decidió mantener la suspensión hasta que se reciba información técnica y sanitaria suficiente que permita evaluar el levantamiento parcial o total de la restricción.

Países como Japón, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas y Arabia Saudita también han adoptado restricciones similares o aplicaron el principio de regionalización en sus acuerdos sanitarios.

Impacto en el mercado avícola mexicano

Según datos del USDA, México importará hasta 1.04 millones de toneladas de carne de ave en 2025. En 2024, Brasil alcanzó una participación del 17% en el mercado mexicano, aumentando frente al 14% de 2023, debido al acceso libre de aranceles establecido en el Decreto Presidencial Antiinflacionario.

También podría interesarte:

Aunque los importadores reconocen la competitividad del pollo brasileño, la preferencia sigue siendo por el producto estadounidense, debido a su frescura y rapidez de entrega. Aun así, la suspensión a Brasil podría volver a modificar las proporciones de participación de mercado.

Lo que sigue: revisión de regionalización y evaluación técnica

La duración de la suspensión dependerá de la información que las autoridades brasileñas proporcionen al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Por su parte, el MAPA reiteró su compromiso con la transparencia y aseguró que las restricciones seguirán los acuerdos internacionales vigentes.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button