México queda bien parado ante aranceles gracias a T-MEC
El gobierno de Donald Trump declaró que México y Canadá están exentos del arancel recíproco.

Desde el 4 de marzo, se aplica un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses que no cumplen con los requisitos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Sin embargo, la Casa Blanca ha señalado que este porcentaje podría reducirse al 12%.
Según las disposiciones vigentes, solo los productos que cumplan con el contenido regional estipulado en el T-MEC pueden ingresar al mercado estadounidense sin aranceles. Aquellos que no cumplan deben pagar el 25%, de acuerdo con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional establecida por Trump.
El 2 de abril, se emitieron nuevas regulaciones que establecen un arancel general del 10% para el resto del mundo. No obstante, sigue vigente el arancel del 25% aplicado desde el 4 de marzo por razones relacionadas con el fentanilo y la migración, además de otros gravámenes del 25% sobre productos de acero, aluminio y automóviles.
Se indicó que, si el mandato de emergencia nacional que impone el arancel por fentanilo y migración llegara a terminar, los productos que cumplan con el T-MEC seguirán beneficiándose de un trato preferencial. Mientras tanto, aquellos que no cumplan con las disposiciones del acuerdo verán reducido su arancel del 25% al 12%.
¿Qué implica cumplir con el T-MEC?
El T-MEC establece un porcentaje mínimo de contenido regional que deben tener los productos fabricados en Norteamérica para recibir beneficios arancelarios y comercializarse entre los tres países sin pagar impuestos de importación.
Un estudio de la Casa de Bolsa Intercam señala que el 50% de las exportaciones mexicanas están exentas de aranceles, mientras que el resto, al no cumplir con las reglas del T-MEC, sí pagan gravámenes.
Los productos agrícolas son los que más cumplen con el tratado, ya que el 86% de las exportaciones en este sector cumplen con los requisitos. En cambio, solo el 49% de las manufacturas mexicanas exportadas cumplen con el T-MEC, mientras que el 51% no. En el caso del petróleo y los minerales, apenas el 34% cumple con el tratado, mientras que el 66% restante no.
Por otro lado, el 76% de los automóviles, camiones, remolques y autopartes cumplen con el T-MEC, aunque estos productos están sujetos a un arancel adicional del 25% sobre el valor de los vehículos que no fueron fabricados en Estados Unidos.