![Banxico se desvincula de la Fed, recorta tasa de interés en 50 puntos](https://elmomentochiapas.mx/wp-content/uploads/2025/02/Proyecto-nuevo-2024-04-03T172156.488-780x470.jpg)
Luego de cuatro bajas consecutivas de 25 puntos base, el Banco de México (Banxico) hizo un recorte de medio punto a las tasas de interés este martes para pasar de 10% a 9.50%.
El ajuste a los tipos de interés fue avalado por mayoría, solo el subgobernador, Jonathan Heath, votó por una reducción de 25 puntos.
Tal y como lo había anticipado ante el avance de la desinflación, y ya descontado por la mayoría de analistas, la tasa de fondeo queda en 9.50%, nivel que no se veía desde septiembre de 2022, cuando se encontraba en 9.25% en medio de la guerra de Rusia contra Ucrania.
El 13 de agosto del 2020 fue la última vez que el Instituto Central disminuyó en 50 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria, cuando México pasaba por una fuerte contracción como consecuencia del gran confinamiento en todo el mundo por la pandemia de Covid-19.
Banxico se desvincula así de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, que la semana pasada pausó su ciclo de relajación monetaria al mantener en el mismo nivel sus tipos de interés en un rango de 4.25% a 4.5%, luego de tres recortes seguidos de un cuarto de punto.
Banxico relaja la política monetaria, “un soplo de aire fresco”
En el último anuncio de política monetaria del 2024, la Junta de Gobierno de Banxico ponderó que hacia delante en algunas reuniones podrían considerarse ajustes a la baja de una mayor magnitud, aunque manteniendo una postura restrictiva.
Así, tras la primera sesión del 2025, el órgano colegiado del banco central mexicano anunció que relajó más la política monetaria, lo que significa un “soplo de aire fresco” al costo del dinero prestado en un contexto en que la economía nacional se está desacelerando y la inflación ya no se resiste tanto a descender.
Inflación fue de 3.59% en primera quincena de enero
Según los datos más recientes disponibles del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante la primera quincena de enero del 2025, la inflación general anual se ubicó en 3.69% desde el 4.21%, nivel en que cerró al año pasado.
Destacó el resultado de la subyacente, que mide la inflación sin considerar los precios más volátiles como el de los energéticos y agropecuarios, que también se colocó por debajo del 4% con 3.72%.
Este viernes 7 de febrero, el Inegi dará a conocer el reporte de la inflación mensual correspondiente a enero del 2025, en el que se podrá verificar si en efecto los consumidores resintieron los estragos estacionales de la resaca del primer mes como sucede cada inicio de un nuevo año.