Pausa en aranceles a México; ¿Cuál es el acuerdo de este año?
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pausó “por un mes” la entrada en vigor de los aranceles anunciados de 25% a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Añadió que los elementos son “para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”.
Además, “Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. Destacó que “nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”.
Minutos después, Trump escribió en Truth Social que “acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que ella acordó suministrar inmediatamente 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos”. Añadió que “estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales hacia nuestro país”.
“Además, acordamos suspender inmediatamente los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un “acuerdo” entre nuestros dos países”.
El acuerdo de 2019
En 2019, Trump también amagó con poner aranceles entonces eran para detener el flujo migratorio hacia su nación.
Declaró entonces que impondría 5% a los productos mexicanos que entraran a Estados Unidos. Según dijo entonces, el porcentaje subiría a 25% si el flujo migratorio no se frenaba.
Entonces se llegó a un pacto migratorio.
La BBC recordó entonces que “en virtud del acuerdo, EU enviará a México a miles de migrantes – de entrada más de 8 mil – bajo el programa “Quédate en México” en el que los solicitantes de asilo deberán permanecer en sueño mexicano hasta que se resuelva su situación”.
Entonces México también garantizó el despliegue de 6 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala.
Además, la BBC indicó entonces que “anunciaron la detención de líderes de caravanas migrantes y el bloqueo de cuentas de presuntos traficantes de indocumentados para satisfacer los deseos de EU”.