MunicipiosSan Cristóbal
Tendencia

Piden paz desde Chiapas por lo acontecido en Salamanca Guanajuato

Desde San Cristóbal de las Casas, jóvenes pertenecientes a la diócesis elevaron su voz para pedir por la paz y justicia

Desde San Cristóbal de las Casas, jóvenes pertenecientes a la diócesis elevaron su voz para pedir por la paz y justicia por el asesinato de ocho jóvenes en Salamanca, Guanajuato, quienes pertenecían a una pastoral juvenil.

La explanada de La Paz frente a la catedral fue el escenario elegido por los jóvenes católicos quienes realizaron un altar a la madre tierra y elevaron su voz para que el gobierno visibilice la gravedad de lo acontecido, ademas elevaron una oración colectiva para pedir a Dios restituya la paz para que los jóvenes y niños puedan vivir en un mundo mejor.

Durante esta jornada de la Paz no se pudo pasar por alto lo que jóvenes de Chiapas vivieron durante la temporada más álgida de inseguridad, además de que atribuyen que las marchas por La Paz y las oraciones fueron escuchadas al poco a poco volver a ver un Chiapas más seguro y en paz.

Celestina Santiz participó en esta actividad señaló que ella vive en paz ahora pero en el mundo aún hay inseguridad, recordarle a los jóvenes que es a través de la oración que puede haber una transformación.

En este altar a la madre tierra se colocaron flores blancas para pedir poe las almas de quienes fallecieron, velas para pedir por las almas donde colocaron cada uno de los nombres y alrededor juncia que significa la esperanza que La Paz y justicia retornarán.

La jornada de oración estuvo encabezada por la Asamblea Diocesana de Pastoral Juvenil de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, la mayoría de los jóvenes, hombres y mujeres, portaban una prenda blanca y flores blancas en señal de paz.

Se elevaron las voces con oración, a través de canciones y videos donde visibilizaron la indignación y el dolor por lo que acontece, porque si bien los hechos suscitados en Salamanca, Guanajuato conmocionó corazones hay muchas más acciones a jóvenes que no han sido visibilizadas como aquellos que son forzados a unirse a grupos criminales, al comercio o tráfico que van en contra de lo permitido y que daña severamente a la población.

Luego del termino de esta actividad en la plaza de La Paz los jóvenes ingresaron a la catedral donde se realizó la hora santa y después la eucaristía como parte de una jornada nacional de oración a la que convocó la Conferencia del Episcopado Mexicano para honrar la memoria de jóvenes y adolescentes desaparecidos y asesinados en México.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button