Negocios
Tendencia

Suben 0.53% mensual los precios a productores mexicanos

Según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en agosto pasado, los precios a los productores mexicanos experimentaron un ligero aumento en comparación con el mismo período del año anterior.

Te puede interesar: México volverá a tener categoría 1 en seguridad aérea la próxima semana: AMLO

El informe del Inegi reveló que en el octavo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), que incluye los precios del petróleo, registró un aumento del 0.53% en términos mensuales y un 0.05% en términos anuales, después de una caída del 0.75% en julio.

Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Ve por Más (Bx+), señaló que este ligero aumento anual, aunque marginal (0.05%), se debe a una base de comparación menos elevada y a los mayores precios del petróleo. El año anterior, el conflicto entre Rusia y Ucrania generó un aumento significativo en los precios de los energéticos y algunos granos, lo que repercutió en los precios a los productores en México y contribuyó a un aumento de la inflación al consumidor a niveles no vistos en décadas.

El análisis de Banco Base destacó que los precios del petróleo han estado en aumento desde julio de este año debido a las presiones al alza, ya que se espera que la oferta de petróleo continúe siendo limitada debido a las restricciones impuestas por Rusia y Arabia Saudita.

El informe también reveló que el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, que incluye el petróleo, aumentó un 0.94%, en contraste con la caída del 2.36% del año pasado. Por otro lado, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, también incluyendo el petróleo, experimentó un aumento del 0.37% con respecto a julio y un 1.03% en términos anuales.

Sin embargo, es importante destacar que solo las actividades del sector secundario, que engloba a las industrias, mostraron una disminución anual en agosto. Los precios en este sector disminuyeron un 2.98% en total, registrando seis meses consecutivos de tasas negativas. En particular, el sector de la minería experimentó una disminución significativa en los precios, con una caída del 19.77% anual, mientras que en las industrias manufactureras la disminución fue del 2.12%.

En el sector primario, la inflación anual para los productores fue del 8.23%, y en el sector terciario, que se refiere a los servicios, se observó un aumento de precios del 4.82% en términos anuales.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button