Se forma la tormenta tropical Emily en el Océano Atlántico


Durante la mañana de este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta debido a la aparición de la tormenta tropical Emily en el Atlántico Central. En este momento, la tormenta presenta vientos máximos de 85 km/h y ráfagas de hasta 100 km/h.
Conforme al informe proporcionado, la tormenta tropical Emily se encuentra a una distancia de 1,615 km al oeste-noroeste de la Isla Cabo Verde y a 4,990 km al este de Cancún, Quintana Roo.
Su trayectoria actual es en dirección al este-noroeste (300°) a una velocidad de 17 km/h. Esta formación meteorológica se suma a la sexta depresión tropical y a otros cuatro sistemas en desarrollo, uno de los cuales podría evolucionar en la tormenta tropical Franklin.
Aunque los expertos señalan que Emily no representa una amenaza inmediata para zonas pobladas, se anticipa que su existencia como ciclón será de corta duración. De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, se espera que la tormenta se degrade a un remanente post-tropical hacia el martes.
Vale la pena mencionar que la temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. El período que abarca desde mediados de agosto hasta mediados de octubre se considera el más activo en términos de actividad ciclónica.
Hasta el momento, se han formado seis tormentas tropicales en esta temporada y una de ellas, llamada Don, alcanzó la categoría de huracán de categoría 1 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, que tiene un rango máximo de cinco.
Esta mañana, se formó la #TormentaTropical #Emily en el océano #Atlántico, se localiza a más 4 mil kilómetros de las costas de #QuintanaRoo. No representa peligro para el país; sin embargo, se mantiene en vigilancia
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 20, 2023
Los detalles aquí 👇 pic.twitter.com/1uEg2MIILk
En una actualización difundida el 10 de agosto pasado, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) revisó al alza sus pronósticos para este año, previendo una temporada de huracanes en el Atlántico “por encima de lo normal”, con la posibilidad de formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales de 6 a 11 podrían evolucionar en huracanes.