Nacional

Presenta GIEI su último informe sobre el caso Ayotzinapa

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha emitido su sexto y último informe sobre el caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” desaparecidos en septiembre de 2014. Este informe llega después de que en octubre se dieran a conocer inconsistencias en los presuntos mensajes de WhatsApp entre miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, los cuales arrojaban nueva información sobre la desaparición y destino de los alumnos.

Te puede interesar: Se ubica AMLO en quinto lugar de aprobación en América Latina

En esa ocasión, los especialistas presentaron los resultados de los peritajes realizados a los mensajes de texto y revelaron que no se puede garantizar la autenticidad de dichos mensajes. Por lo tanto, no se puede considerar confiable la veracidad de las imágenes, y no pueden ser consideradas como pruebas digitales en las investigaciones judiciales del caso.

Ángela María Buitrago, del GIEI, mencionó que han encontrado indicios de la existencia de otras personas no identificadas que mantuvieron comunicación con los implicados en el caso. Debido a esto, se ha solicitado a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue este vínculo adicional.

En marzo, el GIEI ya había denunciado que el Ejército había negado la existencia de información relevante que podría revelar el rumbo tomado por los 43 normalistas desaparecidos. Además, acusaron que se ocultaron deliberadamente documentos relacionados con la noche de Iguala, donde ocurrieron los hechos.

En su quinto informe de labores, los especialistas designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Ángela Buitrago y Carlos Beristain, se refirieron específicamente a documentos, de los cuales exhibieron partes, pertenecientes a una unidad de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que vigilaba la actividad del grupo criminal Guerreros Unidos, responsable de la desaparición forzada de los normalistas. Estos documentos se consideran cruciales para esclarecer lo ocurrido y buscar justicia para las víctimas y sus familias.

ARP

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button