InternacionalMundo
Tendencia

La carne está más cara que nunca y seguirá subiendo

El precio de la carne sube a nivel mundial por alta demanda, costos de producción y exportaciones, según la FAO y gremios ganaderos.

La FAO advierte un aumento global en el precio de la carne

El precio de la carne alcanzó su punto más alto en años y, según los expertos, la tendencia seguirá al alza. De acuerdo con el índice de precios de los alimentos de la FAO, entre enero y septiembre de 2025 los alimentos básicos subieron en promedio 3,28 %, mientras que la carne aumentó un 10 %. Esta categoría incluye carne de res, cerdo, ave y cordero, impulsadas principalmente por la creciente demanda internacional y la escasez de suministros.

Aunque el avance del vegetarianismo y las críticas ambientales hacia la ganadería bovina son cada vez más visibles, el consumo mundial de proteína animal continúa creciendo, en especial en países desarrollados. En Colombia, que también enfrenta el fenómeno, la carne de res se ha incrementado 6,71 % en lo que va del año, según el DANE, mientras que los productos cárnicos procesados subieron 7,56 %. En contraste, la leche apenas aumentó 2,86 % y el azúcar incluso bajó 4,43 %.

Estados Unidos y China impulsan la demanda global

La FAO explica que los precios de la carne bovina alcanzaron niveles históricos debido a la fuerte demanda en Estados Unidos, donde la escasez de suministros nacionales y las condiciones favorables para la importación han incrementado la compra a países como Australia y Brasil. “Aumentaron asimismo los precios de la carne brasileña, sostenidos por la gran demanda mundial”, señala el organismo.

En América Latina, Colombia también experimenta los efectos del aumento global. José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, atribuye la carestía a la demanda asiática, especialmente la de China, que se ha convertido en el principal comprador de carne colombiana. “La demanda mundial crece más rápido que la oferta de países ganaderos como Colombia. Por eso, el precio va a seguir subiendo en las décadas venideras”, afirmó el dirigente gremial.

Producción limitada y mayores costos presionan el mercado

A nivel nacional, el consumo per cápita de carne de res también está en aumento, lo que presiona los precios internos. El incremento de las exportaciones de carne en canal y de animales vivos reduce la disponibilidad para el mercado local, generando nuevos impulsos inflacionarios. Además, los costos de producción, los aumentos salariales y las tarifas de transporte y servicios públicos han elevado los precios finales al consumidor.

En contraste, los lácteos mantienen una estabilidad relativa, pues su producción es mucho mayor. “Colombia produce 7.500 millones de litros y procesa cerca de 3.000 millones. Esa capacidad permite que los precios suban más lentamente”, explicó Lafaurie.

De acuerdo con la FAO, aunque los precios de los alimentos aún están por debajo del máximo histórico de marzo de 2022, la tendencia indica que la carne seguirá siendo uno de los productos más costosos del mercado global en los próximos años.

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button