InternacionalMundo
Tendencia

El Nobel de Física 2025 premia a los arquitectos de la revolución cuántica: El descubrimiento que desencadenó la computación del futuro

La Real Academia Sueca de Ciencias ha anunciado que el Premio Nobel de Física de este año recae en tres investigadores que lograron llevar el escurridizo mundo de la física cuántica a una escala observable y controlable.

Los galardonados, el profesor John Clarke (Universidad de California, Berkeley), Michel H. Devoret (Universidad de Yale y UC Santa Bárbara) y John M. Martinis (UC Santa Bárbara), comparten el prestigioso premio y la dotación económica de 11 millones de coronas suecas (alrededor de 1 millón de dólares). El jurado destacó que el trío fue reconocido por el “descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”.

Desafiando los Límites entre lo Cuántico y lo Cotidiano

La mecánica cuántica describe cómo se comportan la materia y la energía a la escala más pequeña, subatómica. Uno de sus fenómenos más paradójicos es el efecto túnel, donde una partícula puede atravesar una barrera de energía sin tener la suficiente energía para hacerlo, un suceso imposible según la física clásica.

Hasta los trabajos de estos pioneros en la década de 1980, se creía que, al involucrar un gran número de partículas (escala macroscópica), los efectos cuánticos simplemente se volvían insignificantes.

“Lo que estos científicos demostraron es cómo, en realidad, se puede llevar la mecánica cuántica al mundo observable, al mundo más amplio, al mundo a escala humana”, explicó Jonathan Bagger, director general de la Sociedad Estadounidense de Física.

El logro clave de Clarke, Devoret y Martinis fue construir un circuito eléctrico superconductor que no solo podía verse y manipularse, sino que se comportaba como un auténtico sistema cuántico. Este sistema macroscópico fue capaz de pasar de un estado físico a otro (tunelizar), demostrando que las extrañas propiedades cuánticas podían manifestarse en objetos hechos por el hombre.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La Cuna de los Qubits Superconductores

El impacto más significativo de su investigación se siente hoy en el ámbito de la tecnología avanzada. El trabajo del trío sentó las bases para los qubits superconductores, los componentes esenciales de las computadoras cuánticas.

“Sus descubrimientos sobre el efecto túnel y la cuantización de la energía sentaron las bases de los qubits superconductores actuales, una de las principales plataformas en la carrera global por construir computadoras cuánticas prácticas”, señaló Malcolm Connolly, profesor adjunto de física del Imperial College de Londres.

Las implicaciones de este descubrimiento son profundas y tocan varias áreas tecnológicas de la próxima generación:

  • Computación Cuántica: Los circuitos diseñados por los galardonados actúan como los cimientos para los bits cuánticos, permitiendo sistemas con una capacidad de cálculo muy superior a cualquier supercomputadora actual.
  • Criptografía Cuántica: Los principios demostrados abren la puerta a sistemas de comunicación teóricamente infranqueables y ultra-seguros.
  • Sensores de Alta Precisión: La extrema sensibilidad de los sistemas cuánticos que ahora se pueden manipular es crucial para desarrollar mejores herramientas en medicina, metrología y navegación.

Cien Años de Cuántica

El anuncio del Nobel de Física 2025 llega en un momento de gran simbolismo. En 1925, el físico alemán Werner Heisenberg describió formalmente la mecánica cuántica, y cien años después, en 2025, las Naciones Unidas declararon este año como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica para conmemorar este hito.

Al enterarse del galardón, John Clarke, quien realizó la investigación clave en la Universidad de California, Berkeley, en colaboración con Devoret y Martinis (entonces postdoctorado y estudiante de doctorado respectivamente), se mostró “completamente atónito”.

Este premio no solo reconoce un avance científico de hace décadas, sino que subraya la vigencia de la física fundamental como motor de la tecnología moderna, desde los teléfonos móviles hasta el desarrollo de la inteligencia artificial.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button