Pese a ataques con drones, la Global Sumud Flotilla seguirá rumbo a Gaza; lleva connacionales mexicanos a bordo ¿Quiénes son?


La Global Sumud Flotilla, coalición internacional de activistas que busca romper el bloqueo naval a la Franja de Gaza, confirmó que seguirá su ruta hacia la costa palestina pese a los incendios provocados por objetos incendiarios que la organización atribuye a ataques con drones mientras dos de sus barcos estaban atracados en aguas de Túnez. La denuncia por el ataque fue hecha por los organizadores; las autoridades tunecinas abrieron pesquisas mientras no han habido versiones oficiales concluyentes sobre el origen del fuego.
La flota, que agrupa a activistas procedentes de decenas de países, realizó una asamblea a bordo y en puerto —con delegados de 44 naciones según los organizadores— y decidió zarpar desde Túnez hacia Gaza “con todas las previsiones de seguridad posibles”, dijeron representantes de la misión. Organizaciones y observadores internacionales han pedido garantías para la seguridad de la flotilla.
Qué ocurrió en Túnez y las versiones
Los organizadores publicaron imágenes de cámaras de seguridad en las que se aprecia la caída de un objeto incendiario sobre la cubierta de una de las naves atracadas en Sidi Bou Said; la ONG asegura que fue un dron lo que lanzó el artefacto. Las autoridades tunecinas, por su parte, señalaron inicialmente que la causa podría haber sido un incendio fortuito a bordo y negaron que exista una prueba inmediata de un ataque externo. Las pesquisas continúan.
¿Qué mexicanos que integran la delegación en la flotilla?
Varios medios mexicanos y corresponsales en Europa coinciden en la identificación de seis integrantes mexicanos que viajaron en la comitiva que zarpó desde Barcelona y luego se reagruparía en Túnez. Son los siguientes:
- Carlos Pérez Osorio — Documentalista y realizador; ha documentado la situación en Palestina y viaja como parte de la delegación mexicana.


- Arlín (Arlín Gabriela) Medrano — Periodista nayarita y estudiante de la UNAM; una de las voces mexicanas a bordo que ha dado entrevistas desde la flotilla.


- Sol González Eguía — Psicóloga con experiencia en acompañamiento en contextos de guerra y violencia.


- Karen Castillo (Karen Natalia Castillo Cardona) — Defensora de derechos humanos, activista vinculada a observatorios de memoria y libertad.
- Dolores Pérez (Dolores Pérez Lazcarro / Dolores Eugenia Pérez Lazcarro) — Politóloga y profesora especializada en resolución de conflictos; viaja en una de las embarcaciones femeninas del convoy.


- Ernesto Ledesma — Periodista y director de Rompeviento TV; cubre la misión desde dentro y ha insistido en que la prioridad sea el acceso humanitario a Gaza.


Varios reportes locales y organizaciones en México han indicado además que activistas mexicanos en conferencias públicas señalaron la presencia de hasta siete connacionales en la delegación “oficial” y mencionaron otros tres paisanos embarcados en delegaciones de otros países, aunque las listas públicas y los roles exactos pueden variar según la fuente y la organización del convoy. Esos recuentos amplios provienen de colectivos y comunicados de apoyo en México.
Posición del gobierno mexicano y seguimiento consular
La SRE informó que mantiene contacto con el Consulado mexicano en Barcelona y que da seguimiento y protección consular a las personas mexicanas que integran la flotilla, dijo la dependencia en comunicados y reportes de prensa. Activistas en México, sin embargo, exigieron al Ejecutivo que condene públicamente cualquier agresión contra la misión y que demande a Israel garantías concretas para la seguridad de las embarcaciones y sus tripulantes.
Por qué la flotilla insiste en seguir
Los organizadores aseguran que la misión es estrictamente humanitaria —transporte de agua, alimentos y medicinas— y que la visibilidad internacional de la operación busca presionar para abrir un corredor humanitario hacia Gaza, donde organismos internacionales han advertido sobre niveles críticos de inseguridad alimentaria y una situación humanitaria extrema. Los delegados sostienen que, aun con riesgos, no suspenderán la iniciativa.
Riesgos, reacciones internacionales y contexto legal
Varios actores internacionales (ONU, ONGs) pidieron investigaciones independientes y protección para la flotilla. Por su parte, Israel ha emitido advertencias en distintos momentos sobre flotillas que intentan entrar a Gaza y algunos gobiernos europeos han llamado a la prudencia y preferido canales humanitarios establecidos. Las investigaciones tunecinas seguirán para determinar la causa exacta de los incendios en los barcos.