

Un residente del condado de El Dorado contrajo la enfermedad; especialistas recuerdan que puede ser mortal sin tratamiento oportuno.
Reporte en California
El Departamento de Salud Pública de Sacramento informó que un residente del sur del Lago Tahoe, en el condado de El Dorado, contrajo peste bubónica presuntamente tras ser picado por una pulga durante una estancia en zona boscosa.
Kyle Fliflet, director interino de Salud Pública del condado, explicó que “la peste está presente de forma natural en muchas partes de California, por lo que es fundamental tomar precauciones al aire libre”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Relación con Arizona
El hallazgo ocurre semanas después de que se reportara el fallecimiento de una persona en el norte de Arizona por la misma enfermedad, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
La peste bubónica, el terror del siglo XIV
La peste bubónica es causada por la bacteria Yersinia pestis, conocida históricamente como “peste negra”. Entre 1347 y 1351 provocó una de las pandemias más letales en Europa, con millones de muertes.


Síntomas más comunes:
- Fiebre alta y escalofríos.
- Dolor de cabeza y cuerpo.
- Ganglios linfáticos inflamados y dolorosos (bubones).
- Debilidad extrema.
¿Cuál es su tratamiento y prevención?
Actualmente, puede curarse con antibióticos como estreptomicina, gentamicina o doxiciclina, siempre que se administren a tiempo.
Las recomendaciones de las autoridades incluyen:
- Evitar el contacto con animales silvestres.
- Usar repelente contra pulgas en zonas rurales.
- Mantener a las mascotas libres de pulgas.
- No manipular animales muertos en el campo.
La peste bubónica en la actualidad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la peste bubónica sigue siendo endémica en países como la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú. La tasa de mortalidad oscila entre 30% y 60%, dependiendo del tiempo de atención médica.