

Bloqueo total desde marzo
Más de un centenar de organizaciones internacionales —entre ellas Caritas, Médicos Sin Fronteras, Oxfam y Médicos del Mundo— denunciaron que Israel no ha permitido ingresar un solo camión con suministros esenciales a la Franja de Gaza desde el 2 de marzo de 2025. Señalan que el acceso está centralizado en la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), lo que ha dejado fuera a ONG con décadas de experiencia en la región. La falta de ayuda golpea con dureza a hospitales, personas con discapacidad, niños y ancianos, quienes enfrentan hambre, enfermedades prevenibles y falta de atención médica.
Criterios “politizados” y riesgos para los humanitarios
Las ONG acusan a Israel de imponer requisitos vagos y politizados para permitir el ingreso de ayuda, como la obligación de revelar datos personales de donantes privados y de todo el personal palestino. Advierten que compartir esta información es ilegal e inseguro, pues el 98 % de los trabajadores humanitarios asesinados en conflictos son palestinos. Estas medidas, denuncian, ponen en riesgo sus vidas y actúan como barreras burocráticas que paralizan el flujo de suministros esenciales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Millones de dólares en insumos varados
La organización Anera reporta que más de 7 millones de dólares en suministros vitales están bloqueados, incluyendo 744 palets de arroz —suficientes para seis millones de comidas— retenidos en Ashdod. Oxfam denuncia que Israel ha impedido el ingreso de bienes valorados en más de 2,5 millones de dólares, principalmente artículos de higiene y alimentos. CARE, por su parte, no ha podido entregar insumos médicos y kits de dignidad materno-infantil por un valor de 1,5 millones de dólares.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Llamado a la acción internacional
Las organizaciones humanitarias piden a la comunidad internacional presionar a Israel para poner fin al uso de la ayuda como arma y levantar las restricciones impuestas. Exigen la apertura inmediata e incondicional de todos los cruces fronterizos para permitir el ingreso de alimentos, medicinas y agua. La ofensiva militar israelí comenzó tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023, pero las ONG insisten en que la población civil no puede ser castigada mediante el bloqueo de asistencia vital.