Cuba reafirma continuidad de misiones médicas pese a sanciones de Estados Unidos
El régimen cubano asegura que seguirá enviando médicos al extranjero, mientras Washington impone nuevas restricciones a funcionarios vinculados a estos programas.


Cuba defiende sus programas de cooperación médica en medio de acusaciones de trabajo forzoso por parte de Estados Unidos, que anuncia sanciones y medidas para proteger a los profesionales de la salud.
La dictadura de Cuba informó que mantendrá sus misiones médicas internacionales, aun después de que Estados Unidos impusiera nuevas sanciones y restricciones de visados a funcionarios cubanos y de terceros países asociados a estos programas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, aseguró en redes sociales que la isla “continuará prestando servicios médicos”, calificando las medidas estadounidenses como una forma de agresión y coerción política. Rodríguez defendió estos programas como iniciativas legítimas de cooperación internacional que benefician a otros países.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, señaló que los médicos cubanos son “alquilados a precios elevados” y que la mayor parte de los ingresos beneficia al régimen, mientras los ciudadanos cubanos carecen de atención médica esencial. Rubio insistió en que su país tomará medidas para poner fin al denominado “trabajo forzoso” y pidió que los pagos se realicen directamente a los profesionales.
Analistas destacan que los servicios médicos son una de las principales fuentes de divisas para Cuba, junto con el turismo y las remesas, y representan una parte esencial de la economía del país. La Administración estadounidense ya había aplicado sanciones similares en meses anteriores y reafirma su postura frente a lo que considera violaciones a los derechos humanos en la isla.