InternacionalMundo
Tendencia

Estados Unidos eleva a 50 millones recompensa por Nicolás Maduro

La recompensa por Nicolás Maduro sube a $50 millones tras nuevas acusaciones de narcotráfico, según informó el gobierno de Estados Unidos.

Washington redobla presión sobre el líder venezolano

Estados Unidos duplicó la recompensa por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, pasando de 25 a 50 millones de dólares, según informó este jueves la fiscal especial Pam Bondi. El anuncio se dio a través de un video publicado en la red social X, donde Bondi afirmó que Maduro colabora activamente con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. La medida, que ocurre en un contexto de prolongadas tensiones diplomáticas, busca reforzar los esfuerzos judiciales de EE.UU. contra lo que consideran una red internacional de narcotráfico liderada por el mandatario venezolano.

Acusaciones por narcotráfico y vínculos con grupos criminales

Pam Bondi aseguró que la DEA ha incautado cerca de 30 toneladas de cocaína vinculadas a allegados de Maduro, incluyendo casi siete toneladas directamente relacionadas con él. “Maduro no es solo un dictador, es uno de los mayores narcotraficantes del mundo”, dijo la fiscal estadounidense, quien también lo relacionó con las FARC en operaciones para “inundar” EE.UU. de droga. Estas acusaciones no son nuevas: en 2020, el Departamento de Justicia ya ofrecía 15 millones por su captura, cifra que fue aumentada a 25 millones en 2024, y ahora a 50 millones.

Venezuela rechaza las acusaciones y denuncia propaganda

Desde Caracas, el canciller venezolano Yván Gil calificó la nueva recompensa como “patética” y la atribuyó a una campaña de propaganda política. Gil señaló que se trata de una “desesperada distracción” para desviar la atención sobre la gestión del caso Epstein, en el que se ha cuestionado la actuación de autoridades estadounidenses. “No nos sorprende, viniendo de quien proviene”, afirmó.

Contexto de larga confrontación entre Caracas y Washington

Las relaciones entre EE.UU. y Venezuela se han deteriorado notablemente desde que Maduro asumió el poder en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez. Washington ha desconocido las elecciones presidenciales de 2018 y 2024 por presuntas irregularidades y ha impuesto sanciones económicas al país sudamericano. El gobierno de Donald Trump fue especialmente agresivo, incluyendo cargos por narcoterrorismo y corrupción contra altos funcionarios venezolanos.

Uno de los episodios más recientes ocurrió con Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia militar venezolano, quien fue extraditado a EE.UU. desde España y condenado por narcotráfico en junio. Carvajal, que en su momento rompió con Maduro y pidió al ejército apoyar a la oposición, cambió su declaración a culpable, lo que alimentó especulaciones sobre posibles acuerdos con fiscales estadounidenses para reducir su condena a cambio de información sobre el mandatario venezolano.

Maduro niega vínculos con el narcotráfico

A lo largo de los años, Nicolás Maduro ha rechazado todas las acusaciones de narcotráfico, calificándolas de intentos por desestabilizar su gobierno. Sin embargo, los señalamientos de EE.UU. se mantienen firmes, ahora con una recompensa que lo coloca entre los más buscados por la justicia estadounidense. La disputa se enmarca en una relación bilateral plagada de tensiones políticas, económicas y judiciales que parecen lejos de resolverse.

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button