Texas: van 170 desaparecidos y 110 muertos por inundaciones
Tras el desastre por lluvias en Texas, hay 110 muertos y 170 desaparecidos; cuestionan recortes federales y fallas en alertas en el río Guadalupe.


Gobernador Greg Abbott asegura que continuarán las búsquedas mientras aumentan críticas por fallas en alertas y prevención
Las inundaciones en Texas han cobrado la vida de al menos 110 personas, y otras 170 siguen desaparecidas, informó este lunes el gobernador Greg Abbott, mientras crece la presión pública por los posibles recortes en sistemas de alerta y protocolos de emergencia.
La tragedia se concentra en el condado de Kerr, a unos 100 kilómetros de San Antonio, tras el desbordamiento del río Guadalupe. La catástrofe se desató el pasado viernes 4 de julio, cuando lluvias torrenciales elevaron el nivel del río de 4.2 a 9 metros en una hora, arrasando comunidades y campamentos instalados en sus orillas.
Entre las víctimas se encuentran 27 niñas, consejeros y el director del Campamento Mystic, uno de los sitios más afectados. Testimonios recogidos por medios como CNN señalan que el campamento no contaba con radios de emergencia, ni sus consejeros tenían capacitación en evacuación, a pesar de que fue aprobado días antes por inspectores estatales.
Fallas de comunicación y protocolos
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de inundación el 3 de julio, pero en Mystic, que tiene una política de “no pantallas”, solo los directivos tenían dispositivos para recibir avisos. A pesar de la falta de preparación, algunos consejeros actuaron por iniciativa propia y ayudaron a evacuar a decenas de menores.
“Muchos niños perdieron sus zapatos y escalaron la colina mojados y con frío”, relató la madre de tres sobrevivientes.
El panorama sigue siendo crítico. Equipos de rescate trabajan entre el lodo, aguas crecidas y árboles derribados, mientras se evalúa la salud mental de los socorristas por la magnitud del desastre, especialmente al recuperar cuerpos de menores.
Críticas al gobierno federal y a Camp Mystic
Los cuestionamientos apuntan también al gobierno de Donald Trump, por los recortes a la FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) y la falta de apoyo suficiente a sistemas estatales de alerta y prevención.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respondió que el estado de Texas es responsable del manejo inicial del desastre, y aseguró que el gobierno federal solo “apoya y respalda”.
“Nosotros no manejamos estos desastres; el estado lo hace. Nosotros los apoyamos, y eso es lo que hicimos”, dijo Noem tras su visita al lugar.
Con nuevas lluvias en el pronóstico, autoridades temen que la situación se complique aún más. El gobernador Abbott prometió no detener las labores hasta encontrar a todos los desaparecidos. Mientras tanto, las familias viven una angustiosa espera en medio de una tragedia que, para muchos, pudo haberse evitado.