InternacionalMundo
Tendencia

EE.UU. e Irán abren nueva ventana diplomática, pero con reservas

Segunda ronda de conversaciones nucleares concluye con avances moderados en Roma, mientras las tensiones regionales se mantienen latentes.

Diálogo indirecto, avances limitados y desconfianza persistente

En un escenario aún marcado por décadas de tensión, Estados Unidos e Irán concluyeron en Roma una segunda ronda de conversaciones sobre el programa nuclear iraní. El encuentro, con mediación de Omán, mostró avances en algunos puntos, pero también dejó claro que el acuerdo nuclear de 2015 ya no basta para Teherán.

Durante más de cuatro horas, las delegaciones —lideradas por Steve Witkoff por parte de EE.UU. y Abbas Araghchi por Irán— discutieron posibles vías diplomáticas. Ambos señalaron avances: “muy buen progreso”, afirmó un alto funcionario estadounidense; mientras que Araghchi habló de “mejor entendimiento” y “acuerdos sobre principios”. Sin embargo, Irán también advirtió que el JCPOA “ya no es suficiente” y que cualquier optimismo debe manejarse con cautela.

Presión diplomática y amenazas latentes

Las negociaciones ocurren en un contexto complejo. Irán busca alivio de sanciones que han golpeado su economía, a cambio de limitar su enriquecimiento de uranio. EE.UU. exige que Irán cese la producción de material apto para armas nucleares, aunque oficialmente Teherán niega intenciones bélicas.

Mientras tanto, Trump descarta por ahora una ofensiva militar, pero advierte que podría considerar una “segunda opción” más agresiva si las negociaciones fracasan. Israel, por su parte, continúa presionando a favor de medidas más duras, asegurando que sus operaciones han impedido que Irán obtenga un arsenal nuclear.

También podría interesarte:

Reuniones clave y posiciones internacionales

Witkoff se reunió en París con funcionarios israelíes antes de llegar a Roma, y también discutió el tema con aliados europeos del E3. En paralelo, Araghchi visitó Moscú, recibiendo respaldo diplomático del Kremlin. Arabia Saudita, por su parte, reanudó contactos diplomáticos con Irán, buscando contribuir a una eventual desescalada regional.

El jefe del OIEA, Rafael Grossi, calificó el momento como “muy crucial” y advirtió que el tiempo es limitado para alcanzar acuerdos sustanciales. La tercera ronda de conversaciones está programada para la próxima semana en Mascate, Omán, mientras expertos técnicos iniciarán discusiones intermedias el miércoles.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button