Estados Unidos sanciona al fiscal del Tribunal Penal Internacional en respuesta a orden contra Netanyahu
![Estados Unidos sanciona al fiscal del Tribunal Penal Internacional en respuesta a orden contra Netanyahu](https://elmomentochiapas.mx/wp-content/uploads/2025/02/Estados-Unidos-sanciona-al-fiscal-del-Tribunal-Penal-Internacional-en-respuesta-a-orden-contra-Netanyahu-780x470.png)
En un nuevo episodio de tensiones diplomáticas, el gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones al fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, como respuesta a la orden de detención emitida por este organismo contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant.
Las sanciones fueron anunciadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU., que ha actualizado su lista de nacionales especialmente designados y personas bloqueadas, añadiendo al fiscal británico.
¿Qué implican estas sanciones?
De acuerdo con la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el pasado 6 de febrero, las sanciones incluyen:
🔹 Bloqueo de bienes y activos de Karim Khan en EE.UU.
🔹 Restricciones de entrada al país para altos cargos y trabajadores del TPI, incluyendo a familiares cercanos.
🔹 Aplicación de medidas contra cualquier persona que colabore en investigaciones del TPI sin el consentimiento del país de origen de los involucrados.
También podría interesarte:
Según el mandatario estadounidense, las órdenes emitidas por el TPI contra Netanyahu y Gallant son “infundadas” y violan la soberanía de Israel, así como “socavan la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU. y sus aliados”.
Un nuevo capítulo de tensiones con el Tribunal Penal Internacional
Las sanciones de EE.UU. contra el TPI no son un hecho aislado. En el pasado, Washington ya había tomado medidas similares contra la corte con sede en La Haya, especialmente cuando sus investigaciones han involucrado a ciudadanos estadounidenses o a países aliados.
📌 Antecedentes:
- En 2020, el gobierno de Trump sancionó a la entonces fiscal del TPI, Fatou Bensouda, por investigar posibles crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.
- Las sanciones fueron revertidas por el presidente Joe Biden en 2021, con el argumento de que no eran eficaces ni adecuadas.
Sin embargo, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, su postura contra el TPI se ha endurecido nuevamente, especialmente en defensa de Israel.
En más notas internacionales:
Qué sigue en esta disputa?
La decisión de Washington ha generado críticas internacionales, ya que el TPI es un organismo independiente encargado de investigar crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos.
Expertos en derecho internacional advierten que estas sanciones podrían intimidar a fiscales y jueces del tribunal, afectando su capacidad de llevar a cabo investigaciones imparciales.
🔹 Por ahora, el TPI no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la sanción a Karim Khan.
🔹 Se espera una posible reacción de la Unión Europea, que ha mostrado apoyo al tribunal en investigaciones anteriores.
Mientras tanto, el caso de Netanyahu y Gallant sigue en curso, y la postura de Estados Unidos plantea dudas sobre el futuro de la cooperación internacional en temas de justicia global.