Internacional
Tendencia

Fallecimientos en Europa por fuerte onda de calor, comienzo de la temporada

La ola de calor en Europa ha provocado más de 380 muertes, incendios, colapsos sanitarios y restricciones laborales por temperaturas que superan los 40 grados.

Europa enfrenta esta semana una de las olas de calor más severas en décadas, con temperaturas superiores a los 40 °C que afectan gravemente a países del sur y centro del continente.

España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica y el Reino Unido han reportado impactos en salud, infraestructura, economía y servicios públicos, mientras las autoridades activan medidas de emergencia.

La situación, agravada por una masa de aire cálido procedente del norte de África, ha dejado ya cientos de muertos y varios récords históricos de temperatura.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Clima extremo en Europa afecta a millones

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo) reportó que solo en España, entre el 28 y el 30 de junio, murieron 102 personas por causas relacionadas con el calor.

En lo que va de julio, se suman al menos cuatro víctimas más, entre ellas un niño de dos años en Tarragona. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que junio cerró con una temperatura media de 23,6 °C, la más alta desde que se tiene registro.

En regiones como Badajoz y Sevilla, se alcanzaron 43,8 °C, y en ciudades como Madrid o Córdoba, se han sostenido más de 39 °C por varios días.

En Francia, 16 departamentos se mantienen en alerta roja por calor extremo. París ha registrado más de 40 °C y ha cerrado parcialmente la Torre Eiffel por seguridad.

Las autoridades han confirmado al menos dos muertes y más de 300 hospitalizaciones. Más de 1.300 escuelas han modificado horarios y los parques se mantienen abiertos toda la noche.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

España e Italia, entre los más afectados por la ola de calor en Europa

Italia ha impuesto restricciones al trabajo al aire libre en regiones como Sicilia, Cerdeña y Toscana, donde se superan los 40 °C. Dos personas murieron en Cerdeña, mientras se investigan otros casos en Sicilia y Bolonia.

El Ministerio de Sanidad reportó un incremento del 20 % en ingresos hospitalarios por golpes de calor. En Cataluña, un incendio ha calcinado más de 6.500 hectáreas y dejado dos víctimas mortales.

En Alemania, las temperaturas también alcanzaron niveles inusuales: cerca de 39 °C en Berlín, Leipzig y Fráncfort. El gobierno habilitó centros de enfriamiento para personas vulnerables. El ministro Carsten Schneider advirtió que “el calor no afecta por igual” y resaltó la desigualdad de recursos para hacerle frente.

Además de la emergencia sanitaria, la ola de calor en Europa ha afectado la infraestructura y la economía. En Suiza, una planta nuclear redujo su capacidad por la temperatura del río Aar.

En los Alpes, tormentas súbitas provocaron aludes que interrumpieron rutas entre París y Milán. Bélgica registró su máxima histórica en Bruselas (34,7 °C), con cancelaciones de trenes y restricciones en atracciones turísticas como el Atomium.

La actual ola de calor en Europa, que podría extenderse hasta el fin de semana, deja claro el impacto del cambio climático en la vida diaria del continente.

Los gobiernos redoblan sus estrategias de protección, pero los expertos insisten en la necesidad de políticas de adaptación más sólidas y urgentes. Mientras tanto, millones de ciudadanos lidian con condiciones extremas que ya se perfilan como la nueva normalidad del verano europeo.

Con información del medio.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button