Científicos afirman que humanos llegaron a América antes de lo pensado

En 2021, un descubrimiento de huellas fosilizadas en lo que hoy es Nuevo México sacudió el mundo de la arqueología, alterando significativamente nuestra comprensión de la historia de la humanidad. Ahora, nuevas investigaciones están proporcionando aún más pruebas de la importancia de este hallazgo.
Estas huellas, a pesar de parecer recientes, fueron prensadas en el barro hace aproximadamente entre 21.000 y 23.000 años, según la datación por radiocarbono de las semillas de una planta acuática que se encontraron encima y debajo de los fósiles.
Este descubrimiento desafió drásticamente la cronología de la colonización humana en América, que tradicionalmente se creía que había ocurrido después de que las grandes capas de hielo sellaran el paso hacia América del Norte.
TE PODRÍA INTERESAR: VIDEO: Perrito se hace el “muertito” en simulacro de choque en Chile
Las 61 huellas, todas fechadas, se encontraron en la cuenca de Tularosa, cerca de la orilla de un antiguo lago en el Parque Nacional de White Sands, lo que sugiere que los humanos llegaron a la región mucho antes de lo que se pensaba.
Sin embargo, algunas dudas surgieron sobre la antigüedad de estas huellas, especialmente relacionadas con la datación de plantas acuáticas como la Ruppia cirrhosa utilizada en el estudio original, que podría haber obtenido carbono de átomos disueltos en el agua en lugar del aire, lo que habría llevado a una datación incorrecta.
En un estudio de seguimiento publicado en la revista Science, los investigadores presentan dos nuevas líneas de evidencia que respaldan las fechas originales. Utilizaron la datación por radiocarbono del polen de coníferas, que proviene de plantas terrestres y evita los problemas de la datación de plantas acuáticas. Los resultados mostraron que la edad del polen coincidía con la de las semillas originales.
Además, aplicaron la técnica de luminiscencia ópticamente estimulada para determinar la última exposición de los granos de cuarzo del sedimento fósil a la luz solar, lo que sugirió una edad mínima de 21.500 años para el cuarzo.
Científicos afirman que humanos llegaron a América antes de lo pensado
Aunque el debate sobre cómo y cuándo llegaron los primeros humanos a América continúa, este estudio refuerza la idea de que los humanos estuvieron presentes en América durante el Último Máximo Glacial, un período entre 19.000 y 26.000 años atrás cuando dos grandes capas de hielo cubrían el tercio norte de Norteamérica.
Esto plantea la posibilidad de que los seres humanos llegaron mucho antes de lo que se creía, en un momento en que el viaje desde Asia a América a través de un puente terrestre o un posible cruce marítimo era especialmente desafiante debido a las condiciones glaciales.
Este hallazgo, en resumen, representa un importante avance en nuestro entendimiento de la evolución humana en América y plantea intrigantes preguntas sobre cómo nuestros antepasados enfrentaron los desafíos de entrar en nuevas regiones durante un período de cambios climáticos significativos.
Síguenos en nuestras redes sociales 📱📲