Internacional

El alto costo de poseer un automóvil en diferentes países

La adquisición y mantenimiento de un automóvil es un anhelo compartido por muchos, pero a menudo se pasa por alto el impacto que esto puede tener en el presupuesto. Para arrojar luz sobre esta cuestión, el sitio Scrap Car Comparison ha publicado una lista de los países más caros para tener un coche.

Lluvias en Chiapas provocan baches en las calles; conductores denuncian daños a en sus autos

En el primer lugar de esta lista se encuentra Turquía, donde el precio de un vehículo y su mantenimiento superan más de seis veces el salario anual promedio. Esto se debe, en parte, a un impuesto anual sobre vehículos que varía según sus características técnicas, como tamaño y fecha de fabricación.

Le siguen de cerca Argentina y Colombia, países que requieren más de cinco veces el salario anual promedio para comprar y mantener un automóvil. En Argentina, el salario mensual en 2023 equivale a unos 645 dólares, lo que significa que adquirir un automóvil podría costar alrededor de 38,700 dólares.

Es importante señalar que Latinoamérica en general enfrenta altas tasas de desempleo e informalidad laboral, con salarios mínimos por debajo de los 600 dólares. Por esta razón, siete de los diez primeros lugares en el ranking son ocupados por países de esta región.

En países como Uruguay y Brasil, se necesita más de cuatro veces el salario anual para tener un automóvil. Guatemala, Rusia y Ucrania también figuran entre los países con altos costos de poseer un vehículo, donde factores como conflictos bélicos pueden influir en los precios.

México, por su parte, ocupa el noveno lugar en el ranking, necesitando aproximadamente el 285% del salario anual para tener un automóvil. No obstante, cabe mencionar que México es uno de los mayores productores de automóviles a nivel mundial.

Scrap Car Comparison también proporcionó información sobre los países más asequibles para adquirir y mantener un automóvil. Australia encabeza la lista como el país más barato, donde solo se requiere del 49.49% del salario anual. En Estados Unidos, este porcentaje se sitúa en el 54.87%.

El análisis realizado por Scrap Car Comparison se basó en salarios promedio de 40 países y los comparó con el costo promedio de dos modelos de automóviles: Volkswagen Golf y Toyota Corolla. Además, se tuvieron en cuenta gastos adicionales como combustible, seguro y reparaciones.

A pesar de los desafíos para acceder a un automóvil, la industria automotriz ha experimentado un crecimiento notable después de la pandemia, alcanzando un total de 85 millones de unidades producidas en 2022, según datos de Statista.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button