Tuxtla
Tendencia

Implementan medidas en Tuxtla para evitar el acoso en el transporte público

Uno de los más agravantes problemas en Tuxtla Gutiérrez era el acoso en el transporte público. Según Geli Pacheco, Secretaria para la Igualdad de las Mujeres en Tuxtla, estas acciones ahora son consideradas un delito penal.

Para abordar este problema, se estableció un Módulo de Atención Inmediata (MAI), al cual cualquier mujer puede acudir en caso de sufrir acoso. La última denuncia atendida en este módulo fue en septiembre de 2023, y hasta el momento no se han presentado más denuncias al respecto.

La Encuesta Nacional de Seguridad en el Transporte Público 2022, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que en algún momento, ocho de cada 10 mujeres han experimentado violencia en algún medio de transporte público.

TE PUEDE INTERESAR: Invitan al Bazar de Mujeres Emprendedoras en Tuxtla Gutiérrez

Ante los elevados índices de acoso, en Tuxtla Gutiérrez se implementó la iniciativa “Yo me muevo segura” para prevenir el aumento de acosos en el transporte público. Como parte de esta iniciativa, se introdujeron taxis rosas en la ciudad capital.

TE PUEDE INTERESAR: EU se endurece contra transporte que facilite migración ilegal

La Secretaria hizo un llamado a las mujeres para que se informen sobre sus derechos y no normalicen el acoso callejero. Además, se destacó que se han llevado a cabo recorridos preventivos y campañas de concientización para los choferes de transporte, en colaboración entre la Secretaría de Igualdad y la Secretaría de Transporte.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button