Cambios en la estrategia de seguridad de Chiapas: Fiscal General presiona a alcaldes ante creciente incidencia delictiva en Chiapas


En medio del incremento de delitos en los principales municipios de Chiapas, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, lanzó un mensaje directo a las alcaldesas y alcaldes: asumir ya su responsabilidad en materia de seguridad o cargar con las consecuencias de la evaluación ciudadana.
Durante una reunión con autoridades de los 30 municipios que concentran el 85% de la incidencia delictiva, Llaven Abarca advirtió que la aspiración de convertir a Chiapas en “el estado más seguro del país” no será posible mientras los gobiernos municipales permanezcan pasivos o con resultados mínimos.
“Esto no depende sólo del gobernador ni de la Mesa de Paz. Si los presidentes no se involucran, no habrá mejora. Su tarea política también pasa por la seguridad”, sentenció.
También te pudiera interesar:
Militares y funcionarios federales reconocen focos rojos
El comandante de la VII Región Militar, Alejandro Vargas González, reconoció que existen zonas de “especial atención” y anunció que las Fuerzas Armadas intensificarán la vigilancia en los 124 municipios del estado, una señal clara de que la violencia y los delitos no han sido contenidos a nivel local.


A su vez, el representante de la 22ª Zona Naval recordó que existe una instrucción federal para reforzar a los municipios ante el debilitamiento de las corporaciones locales, varias de ellas sin capacidad operativa, sin patrullas, sin personal suficiente o incapaces de sostener estrategias preventivas.
Seguridad municipal en crisis
El secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, pidió a los ayuntamientos dejar de operar con policías debilitadas y corporaciones sin control, y exigió fortalecer la proximidad social, además de redoblar operativos contra cantinas clandestinas y otros giros que operan fuera de la ley.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, evidenció la falta de coordinación municipal al señalar que la estrategia contra incendios forestales tuvo que adelantarse dos meses este año para evitar desastres mayores, lo que sólo fue posible gracias al acompañamiento de autoridades estatales y federales.
Municipios reconocen fallas, pero piden respaldo
En representación de las y los alcaldes, la presidenta municipal de Ocosingo, Angélica Méndez Cruz, admitió que la coordinación es indispensable para mantener el orden, pero evitó profundizar en las carencias internas de las policías municipales.
La reunión dejó claro que la mayoría de los municipios enfrenta rezagos severos en capacidad operativa, equipamiento y prevención del delito, factores que han permitido que la incidencia delictiva se concentre peligrosamente en estas demarcaciones.
El llamado del Fiscal General subrayó la urgencia de resultados: Chiapas no alcanzará mejores índices de seguridad si los municipios continúan operando con inercias, desorganización y falta de control político sobre sus corporaciones.







