EstadosMunicipios
Tendencia

Fiscal Llaven Abarca: “Las falsas alarmas no quedarán impunes; estamos por identificar al responsable del reporte en el IMSS 2”

Tras la falsa amenaza de bomba en la Clínica Número 2 del IMSS, el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que la Fiscalía mantiene una investigación abierta y avanzada, y advirtió que no habrá tolerancia para quienes utilicen los números de emergencia para generar caos o distraer a las corporaciones de seguridad.

“Tenemos avances importantes y estamos cerca de identificar al responsable de la llamada que activó el operativo en el IMSS 2. No vamos a permitir que estas acciones se repitan ni queden sin castigo”, sostuvo el fiscal en entrevista.

“Las falsas alarmas saturan y ponen en riesgo vidas”

Llaven Abarca señaló que las falsas llamadas al 911 representan un problema serio en Tuxtla Gutiérrez, pues desvían recursos que deberían destinarse a emergencias reales.

“Cada vez que alguien realiza una broma, patrullas, ambulancias, bomberos y especialistas se movilizan innecesariamente, mientras otra persona puede estar en peligro real”, explicó.

Recordó que solo en la capital chiapaneca el C5 recibe entre 1,000 y 1,200 llamadas semanales, y 70% son falsas, lo que constituye un desgaste para el personal y un riesgo para la población.

“El mal uso del 911 es un delito; ya hay detenidos”

El fiscal recordó que el Código Penal del Estado establece sanciones para quienes realicen reportes falsos o utilicen de manera indebida los números de emergencia.

“Hacer llamadas falsas es un delito. Puede derivar en multas, arrestos administrativos e incluso penas de prisión. Ya hemos detenido a personas por estas conductas y algunas han ofrecido disculpas públicas por el daño causado”, afirmó.

Menores de edad también generan falsas alarmas

En cuanto a los reportes falsos realizados por menores, Llaven Abarca explicó que:

• Cuando el menor tiene menos de 12 años, se emite una advertencia formal a los padres o tutores.
• Para edades mayores, las sanciones pueden involucrar directamente a los adultos responsables.

“Los padres deben estar atentos. Una llamada de broma puede desencadenar la movilización de todo un operativo”, enfatizó.

“No vamos a permitir que la seguridad del Estado se utilice para jugar”

El fiscal llamó a la ciudadanía a reflexionar sobre la gravedad de estas acciones.

“El 911 salva vidas. No es un juego, no es un número para insultar a las operadoras ni para hacer bromas. Cada llamada falsa pone en riesgo a alguien más y afecta el trabajo de quienes sí necesitan ayuda urgente”, afirmó.

Añadió que la Fiscalía continuará reforzando las investigaciones y mantendrá coordinación con los tres niveles de gobierno para evitar que estas prácticas sigan afectando la seguridad del Estado.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button