EstadosMunicipiosTapachulaTuxtla
Tendencia

Se dispara el brote del virus Coxsackie en escuelas del Soconusco; suman más de 70 planteles afectados

El virus mano-pie-boca se ha triplicado en una semana en escuelas del Soconusco, afectando principalmente a niños de nivel básico en municipios como Tapachula, Huixtla y Tuxtla Chico.

Maestros del SNTE y la CNTE alertan sobre el rápido avance del virus Coxsackie en la región del Soconusco. En solo una semana, el número de escuelas afectadas pasó de 20 a 72, generando preocupación entre docentes y padres de familia.

El brote del virus Coxsackie, conocido popularmente como enfermedad “mano-pie-boca”, continúa expandiéndose en la región del Soconusco, Chiapas, con un aumento alarmante en el número de contagios registrados entre estudiantes de nivel básico.

De acuerdo con el secretario de Organización V del magisterio, Gabriel Díaz Ordóñez, en la última semana los casos se triplicaron, pasando de 20 escuelas con brotes activos a 72 planteles afectados. Esta situación ha encendido las alarmas tanto en el sector educativo como en el sanitario.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Los municipios con mayor incidencia son Tapachula, Suchiate, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Motozintla y Huixtla. En este último, se han confirmado contagios en al menos 27 centros escolares, y en una sola institución ubicada en la zona baja se reportaron 57 niños infectados.

Ante el aumento de casos, algunas escuelas han optado por suspender clases temporalmente y realizar jornadas de fumigación y limpieza profunda, aunque dichas medidas no han logrado frenar la propagación del virus.

El magisterio exhortó a la Secretaría de Salud a implementar acciones más contundentes para contener el brote, así como a los padres de familia a no enviar a sus hijos a clases si presentan síntomas como fiebre, ampollas en manos, pies o boca, para evitar nuevos contagios.

“Se está desbordando el brote del virus mano-pie-boca en escuelas de la región, lo que ha generado preocupación entre los maestros y padres de familia. Es urgente una respuesta sanitaria efectiva”, señaló Díaz Ordóñez.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button