Mujeres zoques aún cosechan flor de musa para la preparación de platillos tradicionales


Aunque el Día de Muertos ya pasó, noviembre marca el florecimiento de la flor de musa para la cultura zoque de Chiapas, al igual que el cempasúchil para el resto del país.
Esta flor es utilizada en la elaboración de bebidas y alimentos de temporada, preservando tradiciones gastronómicas ancestrales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Cocineras zoques, como doña María Tevera, se adentran a los plantíos para cosechar la flor y desmenuzar los pétalos, que luego se dejan secar o se emplean directamente en platillos como quesadillas o cochito horneado.
La flor de musa es un ingrediente fundamental de la gastronomía zoque por su colorido y aroma, que perfuma y enriquece los alimentos.
Estos platillos regionales se promueven cada vez más para que las nuevas generaciones aprendan y disfruten las enseñanzas de los antiguos, manteniendo una alimentación significativa dentro de esta cultura.
Así, la flor de musa no solo ilumina y perfuma el camino de los que se han ido, sino que también enriquece el gusto y la tradición de quienes permanecen.







