EstadosMunicipiosTuxtla
Tendencia

Madres en Resistencia mantienen plantón y denuncian agresiones; exigen avances en casos de feminicidio

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Adriana, fundadora del colectivo Madres en Resistencia, confirmó que el plantón instalado frente a la Fiscalía continúa activo y que, pese a manifestaciones en contra, las integrantes han privilegiado el diálogo con la ciudadanía. La agrupación abrió el carril de baja velocidad para permitir la circulación vehicular, luego de acercamientos directos con conductores.

La activista señaló que, durante las últimas semanas, se registraron al menos ocho agresiones verbales y físicas contra manifestantes, derivadas —dijo— de desinformación y llamados en redes. “Estamos abiertas al diálogo. Cuando las personas se acercan con respeto, encontramos acuerdos”, expresó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Respecto a la participación de madres buscadoras en operativos oficiales, explicó que quienes tienen casos de personas desaparecidas se sumarán a actividades de búsqueda, mientras que las víctimas indirectas de feminicidio permanecerán en el plantón, pues su exigencia es distinta: la sanción de una funcionaria de la Fiscalía estatal presuntamente relacionada con omisiones en protocolos.

Adriana afirmó que, antes del plantón, intentaron dialogar durante una semana con autoridades sin respuesta. El 6 de octubre difundieron un comunicado anunciando el cierre de vialidad. Tras ese aviso, más familias se unieron a la protesta. Un día después, denunciaron agresiones de grupos ajenos al movimiento, lo que extendió el plantón.

De acuerdo con asesoría legal, los procesos relacionados con sus demandas podrían tardar hasta dos meses. Al término de ese plazo, las madres analizarán si levantan el plantón y determinarán nuevas acciones si no hay avances.

La fundadora reiteró que el colectivo respeta a otras víctimas y evita confrontaciones: “Nos enseñaron que entre nosotras debemos respetarnos; llevo seis años en esta lucha”. Actualmente, acompañan cuatro casos de feminicidio asociados a presuntas negligencias institucionales.

Sobre versiones que señalan pagos, beneficios o terrenos a cambio de desistimiento de casos, Adriana aseguró que su colectivo cuenta con constancias de gastos, recibos y depósitos destinados a peritajes independientes, médicos y criminalística de campo debido a la falta de servicios especializados en la Fiscalía. “Hemos sido transparentes; tenemos la documentación”, enfatizó.

También señaló que, como ciudadana, tiene derecho a gestionar placas vehiculares, sin que ello implique venta o negociación de su caso. “Lucho por justicia, no por favores”, sostuvo.

La activista afirmó que continuará su exigencia de garantía de verdad, acceso a justicia y no repetición. “Prefiero morir de pie que vivir de rodillas. Mi hija merece justicia. Si a mí me toma diez años, quizá otra familia no tenga que pasar por esto”.

Finalmente, agradeció el acompañamiento de organizaciones y colectivas: “No cargo sola esta cruz; la ciudadanía nos respalda. Queremos que cambien las leyes y que dentro de las instituciones no vuelva a ocurrir”.

El plantón continuará hasta obtener resoluciones claras.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button