

En Chiapas, el municipio de Chiapa de Corzo se distingue por una cosmovisión única, reflejada en la celebración del Día de Muertos, marcada por la algarabía y el respeto hacia sus difuntos.
Para los pobladores, esta fecha significa honrar la trayectoria y herencia de cada antepasado, preservando la historia y el legado cultural de la región. Durante la noche, las familias se reúnen en los panteones, donde la música del tambor y del pito acompaña la convivencia con quienes les otorgaron su legado, consolidando la identidad de este pueblo mágico y ancestral.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
La celebración también honra a los parachicos y chiapanecas, hombres y mujeres que han mantenido intacta la fe y la cultura del municipio. Cada año, el panteón central se llena de vida, donde se conjugan corazones agradecidos y se rememoran las luchas, la herencia y la historia de cada familia.
Chiapa de Corzo logró que su tradición ingresara al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009, por la UNESCO. El respeto y amor por su cultura consolidan a este municipio como un ejemplo de cultura viva de Chiapas y de México.







