EstadosMunicipios
Tendencia

“Se construirán 30 mil casas en todo Chiapas”

El director nacional, Octavio Romero Oropeza, que dio a conocer los avances del programa que se lanzó por parte del gobierno federal, Viviendas para el Bienestar

El Infonavit informó que los chiapanecos podrán acceder a viviendas nuevas a través del programa federal “Vivienda para el Bienestar”, dirigido principalmente a personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Este programa, impulsado por la presidenta de la República, contempla la construcción de 1 millón 800 mil viviendas en todo el país, de las cuales 30 mil se destinarán a Chiapas, así lo señaló el director nacional, Octavio Romero Oropeza.

Hasta la fecha, en Chiapas ya se han iniciado 15 desarrollos con 8,568 viviendas en municipios como Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Tonalá, Comitán y Chiapa de Corzo. Para diciembre se entregarán 280 viviendas listas para habitar en diferentes proyectos del estado. Además, existen 38 proyectos en revisión, que sumarían otras 18 mil viviendas, acercándose a cubrir la meta estatal del sexenio.

El programa también ha simplificado los requisitos para acceder a un crédito Infonavit. Entre los principales cambios: No se considera historial negativo en el buró de crédito, se reducen los requisitos a tres básicos: estar laborando y cotizando al Infonavit, percibir entre uno y dos salarios mínimos y no contar con otro crédito vigente y jóvenes a partir de 18 años con seis meses de cotización ya pueden acceder a un crédito.

Las viviendas cuentan con 60 m², dos recámaras, sala-comedor, cocina, baño completo y patio de servicio, ubicadas en zonas consolidadas con escuelas, hospitales, transporte y comercio cercano. El precio promedio de estas viviendas es de 600,000 pesos, la mitad de su valor comercial, gracias a convenios entre Federación, estado, municipios y desarrolladores.

La preventa inicia el 10 de noviembre, y los pagos realizados durante esta etapa se capitalizan en el crédito, ofreciendo una ventaja adicional a los derechohabientes. Las mensualidades serán asequibles, representando un máximo del 20 % del salario mínimo.

El programa no solo busca garantizar vivienda digna, sino también reactivar la economía local, con una inversión estimada de 18 mil millones de pesos en Chiapas a través de estos proyectos de construcción.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button