Romerillo celebra el Día de Muertos con tradición y color


El municipio de Romerillo, Chiapas, se distingue por su particular celebración del Día de Muertos, considerada una de las más emblemáticas de la región, donde se mezclan elementos tsotsiles con la cultura local.
Durante la festividad, las familias decoran las tumbas con flores de cempasúchil, juncia y crisantemos, y colocan ofrendas de frutas de temporada, bebidas —como Coca-Cola y posh (bebida de maíz)— y otros alimentos tradicionales. Los danzantes “Kolemal Max”, conocidos como monos sueltos, acompañan la celebración con música de instrumentos de viento para guiar a las almas de los difuntos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
El panteón de Romerillo, ubicado en un cerro sagrado, mantiene tradiciones ancestrales: no se permiten lápidas de concreto, solo montículos de tierra roja decorados con elementos naturales. Las 22 cruces de madera representan a las comunidades de los Altos de Chiapas que tienen a sus muertos enterrados en ese lugar.
En el ámbito cultural, lugares como Romerillo representan un panteón ceremonial sagrado y un baluarte de la resistencia cultural indígena, reforzando la identidad y preservando tradiciones ancestrales.
La celebración incluye ceremonias rituales donde las velas, los rezos y la música crean un ambiente solemne y festivo a la vez, reforzando el respeto y la memoria hacia los antepasados.
Romerillo continúa siendo un ejemplo de cultura viva de Chiapas, preservando su identidad, tradición y valores comunitarios a través de esta festividad reconocida por su colorido y significado espiritual.







