Comunidades reciben pago por servicios ambientales para preservar la Selva Lacandona


Ocosingo, Chiapas.– Como parte del Programa de Pago por Servicios Ambientales, personal de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN) llevó a cabo visitas de seguimiento en siete comunidades de la Selva Lacandona, con el objetivo de avanzar en la integración de documentación comprobatoria y dispersión de recursos destinados a la conservación del ecosistema.
A través del proyecto “Humanismo de Pago por Servicios Ambientales en la Selva Lacandona 2025”, coordinado entre el Gobierno Federal y la SEMAHN, 1,729 personas resultaron beneficiadas, quienes se comprometieron a la protección de 12,599 hectáreas ubicadas en el municipio de Ocosingo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Las comunidades participantes son Frontera Corozal, Lacanjá Chansayab, Nahá, Puerto Bello Metzabok, Caribal Ojo de Agua Chankin, Nueva Palestina y Ejido Canán, consideradas estratégicas para la conservación de flora, fauna y captura de carbono.
La Selva Lacandona es reconocida por su biodiversidad y por ser uno de los principales sumideros de carbono en el país, además de constituir un patrimonio cultural para comunidades indígenas que tradicionalmente han fungido como guardianes del territorio.
Autoridades ambientales destacaron que estas acciones contribuyen a la mitigación del cambio climático, al equilibrio ecológico y a la preservación del patrimonio biocultural de Chiapas.
Con este programa, se busca fortalecer la participación comunitaria en la protección de áreas naturales y reconocer la labor histórica de quienes habitan y resguardan la selva.







