Municipios
Tendencia

Se reportan más de 17 mil desplazados por violencia

Chiapas se consolidó en 2024 como el estado con mayor desplazamiento forzado interno en México, con más de 17 mil 800 personas obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia generada por grupos criminales, según un informe reciente del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana (PDH-IBERO).

El estudio, elaborado con apoyo de ACNUR, revela que la entidad concentró más del 60 por ciento del total nacional de personas desplazadas por la violencia que se vivió en años recientes. Se registraron 20 eventos en distintas regiones del estado, y los municipios más afectados se ubican en la frontera con Guatemala y en zonas indígenas de la Sierra Madre y Los Altos, donde se ha recrudecido la disputa entre grupos armados ligados al crimen organizado.

De acuerdo con la investigación, el 79 por ciento de los desplazamientos en el país fueron provocados por violencia directa: ataques armados, amenazas, asesinatos y enfrentamientos entre grupos criminales.

En Chiapas, varias comunidades se vieron obligadas a huir tras enfrentamientos o incursiones de hombres armados, dejando atrás viviendas, cultivos y pertenencias durante los últimos años.

También te pudiera interesar:

El estudio documenta que a nivel nacional se registraron 28,943 personas desplazadas en 72 eventos ocurridos en 13 estados, lo que representa un incremento del 129 % respecto a 2023.

En el caso de Chiapas, el PDH-IBERO destaca que el desplazamiento se ha vuelto recurrente y prolongado, afectando a familias que han debido abandonar sus hogares sin posibilidad de retorno inmediato.

El informe advierte que no existe un registro oficial consolidado sobre el desplazamiento interno, lo que dificulta dimensionar con precisión la magnitud del problema. Además, identifica vacíos en la respuesta institucional, ya que la atención y protección de las víctimas sigue siendo insuficiente frente al crecimiento del fenómeno.

Se destaca que muchos chiapanecos huyeron principalmente a localidades de Guatemala, a otros estados del país o incluso a otros municipios de Chiapas, buscando escapar de la violencia ocurrida entre 2021 y 2024.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button