“La paz en Chiapas sigue pendiente”
Diversas organizaciones de la sociedad civil y articuladas en la Plataforma para la Construcción de Paz en México.


Diversas organizaciones de la sociedad civil y articuladas en la Plataforma para la Construcción de Paz en México, detallaron en un pronunciamiento conjunto en el marco del Cuarto Encuentro realizado en Chiapas, que la paz en este estado “sigue siendo un pendiente y un horizonte todavía lejano para la mayor parte de la población aquí, y en otros lugares”.
Las organizaciones cuestionaron como “El discurso de “paz” oficial invisibiliza los problemas estructurales vigentes” ya que, mientras el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, convocaba a una marcha en Chicomuselo titulada “la paz que ha regresado”, diversos eventos en el estado exigían justicia y paz.


Detallaron que, en los Altos de Chiapas, miles de feligreses convocados por el Pueblo Creyente de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas peregrinaron en San Andrés Larrainzar a un año del asesinato del padre Marcelo Pérez Pérez, una voz que en todo su sacerdocio luchó por la paz, la verdad y la justicia, motivo por el que fue asesinado. Mientras que, en Tuxtla Gutiérrez, madres buscadoras de la colectiva Madres en Resistencia seguían en su plantón frente a la Fiscalía del estado exigiendo respuestas sobre sus familiares víctimas de feminicidio o desaparecidos, a pesar de la ola de violencia y hostigamientos que han sufrido por parte de policías y grupos de choque.
También te pudiera interesar:
Respecto a la estrategia del gobernador Eduardo Ramírez para atender las situaciones de violencia estructural, señalaron que “ha sido basada en una lógica de pacificación y en acciones coercitivas que pueden tener resultados parciales. Sin embargo, no han permitido acabar de desmantelar, desarmar o judicializar a los grupos delictivos, o de implementar otras acciones en clave de justicia que permitan romper con los pactos de impunidad”.
Asimismo, denunciaron que aunque han bajado la cantidad de homicidios (registrados) siguen aumentando los casos de desaparición y desaparición forzada. Observamos con especial preocupación las cifras de desapariciones de niños, niñas y adolescentes en el estado.


“Más que un contexto de paz, la mayor parte del estado se está volviendo nuevamente una zona silenciada. En este sentido, vemos con preocupación la omnipresencia de cuerpos de seguridad en todo el estado que pueden acabar de inhibir la expresión de legítimas preocupaciones y demandas” apuntaron.
En ese sentido las organizaciones reunidas en su Cuarto Encuentro de la Plataforma para la Construcción de Paz en México afirmaron que la verdadera paz no se construye desde la contención ni el silencio, sino desde la verdad, la justicia, la reparación y la participación de las comunidades. “Apostamos por una paz que no sea solo la ausencia de violencia, sino la presencia plena de derechos, de condiciones de vida dignas y de un Estado que escuche y proteja a su gente”.







