Chiapas, oferta real para turismo mundialista
En la próxima FITUR, el estado sureño presentará toda la oferta turística que tiene de cara a la justa de futbol y donde México será anfitrión


Las giras de promoción turística de Chiapas en otros estados como Nuevo León y Jalisco, con planes de extenderlas a Ciudad de México (CDMX), Quintana Roo y Mérida, han dejado resultados favorables, así lo confirmó la secretaria de Turismo del Estado de Chiapas, María Eugenia Culebro Pérez.
La funcionaria estatal destacó que estas acciones buscan aprovechar el hecho de que México será sede del Mundial de Fútbol 2026 y al mismo tiempo aprovechar que el país será el invitado especial en la Feria de Turismo (FITUR), una de las más importantes en el mundo.
Culebro Pérez señaló que algunos resultados de estas vinculaciones han propiciado que empresarios de los estados visitados ya tengan programadas visitas a Chiapas, lo que con tribuir a mostrar una nueva visión del estado como un destino confiable y seguro.
ESTADÍSTICAS
Respecto al comportamiento del sector, reveló que el verano pasado el estado se recuperó en cuanto a números, se registró un 44 % de ocupación hotelera y destacó la emergencia de un nuevo mercado: El Salvador.
Apuntó que existe un área de oportunidad enorme en el tema del Mundo Maya, ya que el turismo internacional muestra un creciente interés por visitar estas culturas vivas.
La secretaria subrayó el valor de la conectividad, específicamente del Tren Maya, como un atractivo adicional que vincula a Chiapas con Quintana Roo y otros estados, oportunidad que despierta la curiosidad del turista internacional por utilizar este nuevo medio de transporte para disfrutar de México.
CONECTIVIDAD
Uno de los proyectos más destacados es Aerobalam, una operadora aérea chiapaneca que conecta ciudades clave del estado.
Mientras que un trayecto de Tuxtla Gutiérrez a Tapa chula toma entre cinco y seis horas por carretera, con esta nueva opción se reduce a 45 minutos. Lo mismo ocurre con la ruta hacia Palenque, lo que facilita la movilidad tanto para turistas como para inversionistas.
Otro proyecto central es Mequé, un espacio que busca convertirse en punto de encuentro cultural y gastronómico. La iniciativa pretende posicionarse como una experiencia similar a la Guelaguetza de Oaxaca, con el fin de generar derrama económica y ocupación hotelera.
Asimismo, la secretaria destacó la importancia del turismo comunitario, apoyado con capacitaciones y certificaciones para garantizar un desarrollo responsable. También mencionó la promoción del turismo de bodas, deportivo y de aventura, segmentos que responden a la creciente demanda del mercado.