Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia llama a fortalecer la resiliencia hídrica ante inundaciones


La Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia (ANPR) llamó a las autoridades y a la sociedad a impulsar soluciones basadas en la naturaleza y fortalecer la resiliencia hídrica para reducir los impactos de las inundaciones que afectan a diversas regiones del país.
En conferencia de prensa, el coordinador regional Sur-Sureste de la ANPR, Romeo Palacio Suárez, señaló que las recientes lluvias e inundaciones registradas en al menos cinco estados de la República —con un saldo de 74 personas fallecidas y 76 desaparecidas, según cifras oficiales— confirman la urgencia de adoptar nuevas estrategias de manejo del agua.
“Las inundaciones no ocurren porque llueva más, sino porque hemos modificado las condiciones naturales del terreno. La urbanización, la tala y el cambio de uso de suelo han alterado el ciclo hidrológico; lo que antes se infiltraba, ahora escurre”, explicó.
El especialista destacó que el fenómeno se agrava por la insuficiencia de cauces y ríos, como el Sabinal en Tuxtla Gutiérrez, que requieren ampliaciones constantes. “El agua ha diseñado durante años su propia sección hidráulica perfecta, pero al modificarla, provocamos que los ríos sean cada vez más insuficientes”, dijo.
También te pudiera interesar:
Palacio Suárez enfatizó que construir canales o embovedados más grandes no resuelve el problema, sino que lo traslada de una zona a otra. Por ello, la asociación propone impulsar la resiliencia hídrica, concepto que busca restaurar el ciclo natural del agua y promover obras que imiten las funciones de la naturaleza.
“El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos habla de soluciones basadas en la naturaleza, como la captación de agua pluvial o la infiltración controlada, que ayudan a reducir el escurrimiento superficial y a recargar los acuíferos”, añadió.
Asimismo, subrayó la necesidad de incorporar estos conceptos en las leyes nacionales y estatales de aguas, así como en la planeación urbana. “Sin un enfoque sistémico por cuencas, integral y con visión de largo plazo, seguiremos repitiendo los mismos errores cada temporada de lluvias”, advirtió.
Finalmente, recordó que la ANPR ha trabajado en proyectos piloto en cuencas urbanas de Tuxtla Gutiérrez, como Pomarrosa y El Bambú, con el objetivo de implementar sistemas de manejo y control integral del agua, que permitan dosificar y regular el flujo desde las partes altas hasta las zonas urbanas, reduciendo los riesgos de inundación.