Nueva especie de murciélago en Chiapas
Con hasta 60 centímetros de envergadura y un peso que puede alcanzar los 100 gramos, el murciélago lancero mayor es el segundo más grande del continente.


La Selva Lacandona sigue revelando secretos de alto valor biológico. Por primera vez en México, se registró la presencia del Phyllostomus hastatus, conocido como murciélago lancero mayor, una especie de gran tamaño cuya distribución iba desde Guatemala y Belice hasta Sudamérica. Este hallazgo, realizado en una salida de campo en 2024, amplía su rango 120 kilómetros más al norte y eleva a 146 las especies de murciélagos documentadas en el país.
Con hasta 60 centímetros de envergadura y un peso que puede alcanzar los 100 gramos, el murciélago lancero mayor es el segundo más grande del continente, solo detrás del falso vampiro. Su nariz en forma de lanza y su pelaje oscuro con destellos dorados lo hacen inconfundible. Es omnívoro: se alimenta de frutas, insectos y pequeños vertebrados, lo que lo convierte en un agente clave en la dinámica ecológica de las selvas tropicales.
También te pudiera interesar:
Más allá del dato científico, el hallazgo subraya la urgencia de proteger los últimos refugios naturales en Chiapas. El ejemplar fue encontrado en una ceiba rodeada de pastizales y áreas deforestadas, lo que habla de la presión creciente sobre su hábitat. Esta especie necesita árboles grandes y maduros con cavidades naturales para resguardarse, recursos cada vez más escasos fuera de zonas conservadas.
El sitio donde se localizó forma parte de un Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos (AICOM), reforzando el papel estratégico de la Selva Lacandona en la conservación de especies amenazadas. Documentar la presencia de murciélagos como el Phyllostomus hastatus no solo amplía el conocimiento científico, también ofrece herramientas para impulsar políticas de protección más efectivas.