Magisterio se moviliza, cerrarán carreteras
Maestros del Consejo Central de Lucha, confirmaron su participación en el paro nacional de 24 horas este viernes 17 de octubre


El magisterio disidente de Chiapas, integrado por maestros del Consejo Central de Lucha (CCL) pertenecientes a la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), anunció su participación en el paro nacional de 24 horas convocado para este viernes 17 de octubre de 2025, con movilizaciones y bloqueos en puntos estratégicos del estado.
Durante su reciente asamblea, los docentes acordaron sumarse a esta jornada de protesta que busca exigir al gobierno federal la reinstalación inmediata de la mesa de diálogo, así como manifestar su rechazo a la Ley del ISSSTE y a la reforma educativa “Peña-AMLO”, a las que consideran contrarias a los derechos laborales y sociales del magisterio.
En entrevista telefónica, la coordinadora del CCL en la región Altos de Chiapas confirmó que las acciones se concentrarán principalmente en Tuxtla Gutiérrez, donde se prevén dos bloqueos carreteros a partir de las 08:30 horas, afectando las principales vías de acceso a la capital.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
“Estamos listos para sumarnos a la jornada nacional de lucha. Habrá cierres totales en los puntos de La Pochota y en la carretera hacia La Angostura. Esta movilización es pacífica, pero firme en nuestras demandas. No habrá actividades en San Cristóbal de las Casas”, afirmó la dirigente.
La distribución de las regiones para los bloqueos quedó definida de la siguiente forma: En La Pochota, participarán docentes de las regiones Centro, Costa Chica, Valle, Costa Grande, Maya, Chol, Fraylesca, Cuxtepeques, Petróleos, Tojolabal, Pakalkin, Selva Bonampak y Jubilados.
Mientras que, en la carretera hacia La Angostura, se concentrarán maestros de las regiones Frontera Sur, Sierra Madre, Soconusco, Lagos, Ocosingo, Bachajón, Cafetalera, Sierra Norte, Altos CCL-NEI, Zoque, Itzantún y Cañera.
De acuerdo con los organizadores, solo se permitirá el paso a ambulancias y personas con enfermedades graves, como parte de un acuerdo interno para garantizar la atención médica durante la jornada.
Sin embargo, decenas de automovilistas manifestaron su inconformidad, ya que los bloqueos han generado afectaciones en el tránsito, obligando a muchos a caminar varios kilómetros para llegar a sus destinos.
El paro nacional forma parte de una estrategia coordinada por la CNTE en todo el país, con el propósito de visibilizar las demandas del magisterio ante la falta de respuesta del gobierno federal y estatal.
Entre las exigencias principales también se encuentra la basificación de trabajadores eventuales, el mejoramiento de la infraestructura escolar y la revalorización del salario docente.
En Chiapas, la Sección VII reiteró que las movilizaciones continuarán hasta lograr un diálogo efectivo que derive en compromisos concretos. La dirigencia magisterial no descartó extender las protestas si no hay avances después del paro nacional.
Prevenidos
Este viernes las carreteras del estado tendrán diversos puntos con bloqueos
Fecha: Viernes 17 de octubre de 2025.
Participantes: Maestros del Consejo Central de Lucha (CCL), Sección VII del SNTE.
Motivos de la protesta:
Reinstalación de la mesa de diálogo con el gobierno federal.
Rechazo a la Ley del ISSSTE y a la reforma educativa “Peña-AMLO”.
Exigencia de mejores condiciones laborales y salariales.
Acciones: Dos bloqueos carreteros en Tuxtla Gutiérrez (La Pochota y carretera a La Angostura).
Regiones participantes:
La Pochota: Centro, Costa Chica, Valle, Costa Grande, Maya, Chol, Fraylesca, Cuxtepeques, Petróleos, Tojolabal, Pakalkin, Selva Bonampak y Jubilados.
La Angostura: Frontera Sur, Sierra Madre, Soconusco, Lagos, Ocosingo, Bachajón, Cafetalera, Sierra Norte, Altos CCL-NEI, Zoque, Itzantún y Cañera.
Permisos especiales: Paso libre para ambulancias y personas enfermas.
Reacciones: Inconformidad de automovilistas por el cierre total de vías.