EstadosMunicipiosTuxtla

Aldama y colectivo ciudadano firman acuerdo de colaboración para el desarrollo sostenible

El evento fue encabezado por Luz María Cabrera Montaña, presidenta del colectivo, al interior del museo de artesanías de  Chiapas.

En un acto lleno de simbolismo y compromiso social, el Colectivo Ciudadano de Participación Transformadora A.C. y el Ayuntamiento de Aldama formalizaron una alianza para fortalecer el desarrollo económico, cultural y sostenible del municipio, bajo el lema “Sinergia ciudadana con raíces que se alzan, alma que se honra”.

El evento fue encabezado por Luz María Cabrera Montaña, presidenta del colectivo, al interior del museo de artesanías de  Chiapas quien destacó que esta colaboración es un pacto de respeto a los usos y costumbres, pero también un compromiso de acompañamiento y desarrollo conjunto.

“Aldama no debe verse desde la carencia, sino desde la posibilidad. Es el tercer municipio más pobre de Chiapas, pero también uno de los más ricos en lengua, arte, memoria y resistencia. Nuestro compromiso es acompañar a la comunidad para construir un modelo de desarrollo con enfoque sostenible y humano”, expresó Cabrera Montaña.

La firma del convenio contó con la presencia de la presidenta municipal constitucional, Catalina Pérez Ruiz, y del presidente por usos y costumbres, Lucio Manuel López Pérez, además de representantes del sector gubernamental, académico y empresarial.

Durante su mensaje, Cabrera Montaña resaltó que la palabra “sinergia” proviene del griego y significa cooperación solidaria:

“Ser ciudadano es participar activamente en la construcción de la ciudad; nuestras acciones moldean el tejido social. La solidaridad no se mide en discursos, sino en resultados que suman mares de dignidad”.

También te pudiera interesar:

Asimismo, destacó el interés por las autoridades estatales, y municipales— quiene han demostrado sensibilidad y coherencia al impulsar un gobierno con humanismo que atiende a los pueblos originarios. Recordó que el primer evento del llamado Gobierno Humanista se realizó precisamente en Aldama, el 24 de diciembre de 2024.

Por su parte, la presidenta municipal Catalina Pérez Ruiz celebró la suma de esfuerzos entre la sociedad civil y el gobierno estatal, que ha permitido concretar obras de infraestructura educativa y proyectos productivos, como la instalación de estufas ecológicas.

“Confiamos en esta alianza. Hemos abierto las puertas de nuestras comunidades y escuelas. Les pedimos que no nos fallen, que trabajemos juntos por el bienestar de nuestras familias”, enfatizó.

La alcaldesa destacó también el lanzamiento del programa “Hilando Vidas, Tejiendo Historias”, una estrategia que busca preservar la identidad cultural de los municipios y fortalecer las capacidades productivas de las mujeres artesanas.

El presidente por usos y costumbres, Lucio Manuel López Pérez, expresó su gratitud y compromiso con el proyecto:

“Aldama es uno de los municipios más pequeños del estado, pero con una riqueza cultural inmensa. Hoy estamos rompiendo viejas prácticas para invertir en proyectos de largo plazo que impacten realmente en la vida de nuestra gente”.

López Pérez subrayó el papel de las mujeres en la transformación social del municipio, recordando que por primera vez participaron activamente en la elección municipal.

“Queremos romper la barrera del machismo. Las mujeres de Aldama están tomando la palabra, y eso marca una nueva historia para nuestro pueblo”, afirmó.

El evento concluyó con un mensaje de esperanza y unidad:

“Aldama pide puentes, no muros; aliados, no patrones. Aquí estamos para decirles: no están solos. Que este inicio sea una nueva historia, construida desde la tierra y con un solo corazón”.

Alejandra Chávez

Alejandra Chávez/ reportera de Tuxtla Gutiérrez

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button