EstadosMunicipiosSan Cristóbal

Diego de Mazariegos: fundador de San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo

A casi cinco siglos de su llegada a México, Diego de Mazariegos sigue siendo una figura clave en la historia de Chiapas por su papel en la fundación de dos de sus ciudades más emblemáticas.

Diego de Mazariegos fue clave en la fundación de San Cristóbal de las Casas y Chiapa de Corzo, pero su legado también es recordado por la resistencia indígena y los conflictos históricos que marcaron a Chiapas.

A lo largo de la historia de Chiapas, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Diego de Mazariegos y Porres. Primo de Alonso de Estrada, entonces gobernador de la Nueva España, Mazariegos arribó al territorio en 1523 con la encomienda de consolidar la administración colonial y expandir el dominio español en la región.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Nombrado capitán y encomendero de Taxco, fue enviado a Chiapas tras los fracasos anteriores en someter a los pueblos locales. Su llegada estuvo marcada por la batalla de Tepechtía, un episodio sangriento donde los indígenas prefirieron lanzarse al Cañón del Sumidero antes que rendirse. Tras imponerse en diversas comunidades, Mazariegos fundó la Villa Real de Chiapa, hoy Chiapa de Corzo, el 1 de marzo de 1528. Solo unas semanas después, eligió el Valle de Jovel para establecer la Villa Real de Chiapa de los Españoles, actual San Cristóbal de las Casas, nombrándola en honor a su ciudad natal, Ciudad Real en España.

La consolidación de la conquista llegó en 1531, cuando la provincia de Chiapas quedó bajo la jurisdicción del gobierno de Guatemala por orden real. Mazariegos contrajo matrimonio con Inés Márquez y tuvo un hijo, Luis de Mazariegos.

Siglos más tarde, su figura se volvió motivo de controversia. En 1992, durante la conmemoración del 500 aniversario del “Encuentro de Dos Mundos”, miles de indígenas marcharon en San Cristóbal de las Casas, organizados por el Frente de Organizaciones Sociales de Chiapas (FOSCH) y la Alianza Nacional Campesina Independiente Emiliano Zapata (ANCIEZ). En este marco, una brigada indígena derribó la estatua de Mazariegos frente al exconvento de Santo Domingo, un acto registrado por el EZLN como parte de su estrategia de “acumulación de fuerzas”.

El hecho generó polémica entre sectores conservadores de la ciudad, y el entonces presidente municipal, Mario Lescieur Talavera, impulsó la creación del Comité Cívico San Cristobalense, junto con otras agrupaciones, que desempeñaron un papel activo antes y después del levantamiento zapatista de 1994.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Back to top button